Un año más, y ya son quince, Segovia se convirtió en la capital mundial de las mujeres rurales por iniciativa de la Federación de la Mujer Rural (FEMUR), que convocó la Feria Internacional "Pronatura" para difundir y dar a conocer la actividad empresarial de las emprendedoras que han elegido el entorno rural para desarrollar sus negocios.
Cerca de un centenar de empresarias de toda España y de una decena de países, en su mayoría hispanoamericanos participaron en la decimoquinta edición de este certamen, en el que comercializaron cerca de 2.000 productos repartidos en 68 stands instalados en la avenida de Fernández Ladreda, con el patrocinio de los ministerios de Agricultura y Medio Ambiente, la Diputación de Segovia y el Ayuntamiento.
Se pondrán a la venta cerca de 2.000 productos repartidos en 68 stands instalados en la avenida de Fernández Ladreda del 8 al 10 de junio, que mostrarán el trabajo de 140 expositoras.La presidenta de FEMUR, Juana Borrego, junto a la secretaria general de esta organización, Elena García, dieron a conocer ayer los detalles de la Feria Internacional de la Mujer Rural, aegurando que el planteamiento de la feria es el de dotar a las mujeres rurales de una "herramienta con la que puedan acceder a los mercados y sumar clientes a su cartera en poco tiempo", teniendo en cuenta que por los stands de la feria pasa una media de 50.000 personas durante su desarrollo. Así, aseguró que este encuentro "no es un medio, sino un fin".
El éxito de la feria hace que las solicitudes para participar se incrementen, de manera que este año se han recibido más de 450, lo que ha obligado a la organización a hacer una cuidadosa selección bajo las premisas de la demanda de los productos entre el público y la innovación de las propuestas a presentar.
De este modo, en los cerca de 500 metros cuadrados se ofrecieron bisutería, piezas de nácar, ámbar y madera, perfumes, velas, lámparas, cerámica, menaje, cestería, textiles o perlas, así como numerosos productos de alimentación (miel, conservas, embutidos de caza y avestruz, caramelos, azafrán, mermelada, quesos, pulpo, patés garrapiñadas, entre otros).
La representación internacional estuvo integrada por mujeres de México, República Dominicana, Colombia, Filipinas, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Turquía y Túnez, además de España, que contará con representación de todas las comunidades. A este respecto, Borrego expresó su deseo de que la delegación de Perú pueda resolver los problemas de visado que le impiden por el momento asistir a esta cita.
De forma paralela se celebraron algunas actividades, como conferencias sobre pobreza y exclusión social, en las que se puso de manifiesto la necesidad de que la mujer goce de autonomía económica para su impulso. También hubo un foro de artesanas donde las participantes recibireron asesoramiento.
También te pueden interesar…
- Mujeres rurales quieren iguales derechos sobre sus tierras
- Igualdad e impulso femenino: ‘Mujer rural, empleo y nuevas tecnologías’
- Es necesario reconocer la labor de las mujeres rurales
- Las mujeres proveen más de la mitad de la comida del mundo
- 1º programa informático a medida de las mujeres rurales
- "La mala situación laboral de la mujer empeorará si no se frena la reforma laboral"
- Mujeres rurales para el desarrollo
¿Ya has visitado Emprendedoras en nuestra ZONA MUJERES?