Santander entrega becas universitarias

Normal 0 false false false EN-US X-NONE X-NONE

El Programa Santander Universidades entregó sus becas anuales, en un acto que contó con la presencia de Jorge Jourdan, su gerente general, María de la Paz Goldaracena de las Carreras, gerente del Programa, y el secretario general iberoamericano, Enrique V. Iglesias. Este último destacó la importancia de la ayuda que brinda la institución a los emprendedores y a los creativos.

 Asimismo, señaló que Uruguay y América Latina tienen una gran oportunidad de crecimiento, para lo cual es clave la apuesta a la formación de los recursos humanos.

"Tenemos que pensar en términos de revoluciones pacíficas y la revolución de la educación es un tema fundamental porque implica entrar en el dominio de la educación de calidad".

La Revolución de la Educación

Iglesias dijo también que para que el país realmente sea capaz de aprovechar las oportunidades que ofrece el momento actual "tenemos que pensar en términos de revoluciones pacíficas y la revolución de la educación es un tema fundamental porque implica entrar en el dominio de la educación de calidad". Y agregó que la "segunda revolución es la revolución de la innovación".

Por otro lado, resaltó que el diálogo entre las universidades y las empresas es una de los aspectos en los que hay que profundizar. "Hay un campo para trabajar y en eso se asientan fundamentalmente las expectativas de futuro", concluyó.

Por su lado, Jorge Jourdan manifestó que está surgiendo un nuevo orden mundial donde América Latina ocupa un "espacio privilegiado y Uruguay es visto hoy con respeto desde otras regiones".

El principal ejecutivo de Santander coincidió con Iglesias en asociar la educación con la ideas de cambios profundos. En este sentido, se refirió al fenómeno de la expansión de las clases medias en la región, señalando que "la educación será la principal arma de esta revolución". Agregó, además, que la educación será la vía posible para alcanzar "mejoras profundas en la sociedad por ser la única herramienta capaz de promover la igualdad de oportunidades".

Intercambio estudiantil

Por otra parte, Jourdan sostuvo que los egresados uruguayos no sólo deben tener idoneidad técnica sino que es preciso que logren niveles de vinculación más profundos con otros colegas, y mayores posibilidades de acceder a nuevas fuentes de información y a mercados que "sabemos que son cada día más globales y más exigentes".

Por esta razón, indicó que uno de los pilares del apoyo de Santander a las universidades es el otorgamiento de becas que promueven el intercambio estudiantil y docente a nivel internacional. Este año la institución destinará 935.000 U$S a respaldar la educación universitaria en Uruguay.

Año a año el apoyo de Santander ha ido incrementándose. En esta oportunidad, el crecimiento de los fondos se explica por el lanzamiento del programa "Becas Iberoamérica", que tiene como objetivo reforzar la movilidad e intercambio de estudiantes entre universidades iberoamericanas.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Directivas y Empresarias en nuestra ZONA MUJERES?

Artículo anteriorEl Gobierno continúa dejando a los autónomos de lado
Artículo siguientePatricia Debeljuh:¨El desafío es liderar sin imitar al varón¨