Salón AEMME: Microempresas y mujeres emprendedoras

Mercedes Wullich, directora de Mujeres&Cia, participará en la mesa Mujeres Emprendedoras y Microempresas en el Salón de la Microempresa de España para Emprendedores, el 26 de enero a las 17 hs. en la ESPR Business School. En la misma mesa estarán Pilar Valladolid de Desarrollo Humano, Karla Frechilla de Píldora Creativa y Rocío Pita de la Asociación Empresarias de Tres Cantos, con la moderación de la directora de la Revista MIA, Flora Sáez. El salón tendrá actividades múltiples el 26 y 27 de enero durante toda la jornada.

Con esta actividad AEMME busca fomentar el espíritu emprendedor mostrando experiencias reales. Durante dos jornadas se reunirán expertos, profesionales y académicos que ofrecerán consejos prácticos para quienes están trabajando en el desarrollo de sus propias microempresas. «España es uno de los países de la Unión Europea donde las microempresas emplean a un mayor porcentaje de trabajadores«, destacó Victor Delgado, presidente de AEMME.

«Las microempresas españolas emplean el 38,6% del total de trabajadores de la economía no financiera. Suponen un 80% del PIB nacional y el 70% del total de empleo del país«

«Las microempresas españolas emplean el 38,6% del total de trabajadores de la economía no financiera. Suponen un 80% del PIB nacional y el 70% del total de empleo del país«, amplía. La intención es generar un debate productivo entre entidades implicadas, microempresarios y potenciales emprendedores que a veces no saben cómo crear su empresa. «Todos ellos son clave en el momento que vivimos«, sentenció Delgado.

Dinámica del Salón
Cada asistente podrá elegir el formato de conferencia o seminario al que desea asistir. El 26 habrá, por un lado, mesas redondas sobre financiación de emprendedores, coaching para activar el microemprendimiento, cooperación entre microempresas a nivel nacional e internacional, y mujer y microempresa. En esta última participará Mercedes Wullich. Por otro lado, habrá sesiones monográficas sobre algunos temas: la franquicia como fórmula para crear empleo, el auge de los negocios en Internet, o cómo desarrollar el emprendimiento y poner en marcha tu idea de negocio.

En la jornada del 27 se generarán debates sobre Tecnologías y Microempresas, en una mesa redonda coordinada por Fundetec. Entre las ponencias se pueden destacar dos: una sobre internacionalización de la microempresa y otra sobre Microempresa y entorno rural a cargo de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente.

Ambos días se puede recorrer el Camino del Emprendedor, para conocer los pasos necesarios para poner en marcha una empresa.  Además, mediante videoconferencia se presentará el proyecto IBEROLAB que permitirá a las microempresas locales hacer negocios con microempresas de Perú, Colombia, Ecuador, Chile, Argentina y China.

Sobre AEMME
Fundado en 2004 con la intención de dar servicio a la Microempresa, una de las actividades empresariales que se encontraban más aisladas y con mayores dificultades para integrarse en colectivos. Está integrada por empresarios individuales, autónomos y pequeñas empresas. El objetivo es potenciar la presencia de las microempresas en el mercado por sectores actividad, el fomento de asociacionismo empresarias, la representación de los intereses de las empresas asociadas ante los interlocutores sociales, económicos y políticos.

A través de su plataforma online (www.asociacionmicroempresas.com) potencian el uso de las nuevas tecnologías por parte de las microempresas, y promueven la comunicación entre ellas.

Más información sobre el Salón AEMME http://www.salonaemme.es

 

Artículo anteriorLas mujeres tendrán cuota en Davos: 1 cada 5
Artículo siguienteEl Señor Martín: reinventando el pescado