Rousseff: “Somos la séptima economía mundial por el esfuerzo”

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, desde Brasilia, canceló su discurso para la apertura del World Economic Forum sobre América Latina, donde asisten más de 700 líderes de alto nivel. “Si hoy somos la séptima economía del mundo eso lo debemos, en gran medida, al sudor y la fuerza de quienes hicieron crecer al país”, había declarado en su programa de radio “Café con la presidenta”.

Desde que asumió, el 1º de enero de 2011, Rousseff ha logrado incentivar la inversión en su país hasta cifras record, pero su último anuncio a despertado la ira de unos cuantos inversionistas: mediante un comunicado que aducía “dificultades imprevistas” canceló el discurso inaugural que estaba previsto para abrir el Foro Económico Mundial sobre América Latina en Río de Janeiro.

El Foro se enfoca  en  analizar el inicio de una “prometedora década” de desarrollo en la región, sede de importantes eventos internacionales y que atrae gigantescas inversiones. “Es un encuentro muy interesante porque nos permite examinar los logros de la región, una región de paz, de desarrollo con inclusión social, de creciente cooperación, de democracia”, destacó el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Antonio Patriota.

Mano de obra calificada
Desde su programa de radio, la presidenta destacó el esfuerzo en formar mano de obra calificada. “Necesitamos mano de obra calificada para proseguir con este nuevo ciclo de desarrollo, con la calificación y formación del trabajador construiremos un país más rico, digno y sin pobreza”. Además destacó que “no existe un solo país avanzado en ciencia y tecnología que no haya enviado a sus jóvenes a estudiar al exterior”. Gracias al financiamiento oficial “hoy tenemos 5.000 estudiantes en el exterior”, dijo. “Queremos avanzar mucho, nuestro objetivo es conceder 75.000 becas hasta 2014”, anticipó.

También te pueden interesar…

 

¿Ya has visitado Políticas y funcionarias en nuestra ZONA MUJERES?     

 

Artículo anteriorBangladesh: Las mujeres desafían a los líderes del Islam
Artículo siguienteExplora tus placeres