Que la cuota de mujeres en la Dirección General retrocedió un 2% es uno de los puntos alarmantes del informe presentado. Pero también que todavía puede hablarse de una diferencia de casi un 25% cuando hablamos de salarios medios entre hombres y mujeres.
"Las mujeres directivas están pagando la crisis porque, en el contexto actual y con los movimientos directivos que se están produciendo, se vuelve a un cliché de director general duro y se prefiere que la dirección sea más masculina", aseveró Nuria Chinchilla, profesora especializada en conciliación laboral del IESE. El retroceso en la presencia femenina también es visible en la dirección de producción, con una caída del 4%; en la dirección comercial, con un 5% menos; y en la dirección de recursos humanos, con un retroceso del 7%.
"Las mujeres directivas están pagando la crisis porque, en el contexto actual y con los movimientos directivos que se están produciendo, se vuelve a un cliché de director general duro y se prefiere que la dirección sea más masculina"
Son algunas de que respondió el informe presentado por Ernesto Poveda y Nuria Chinchilla que entre otras preguntas plantea ¿Cuántas directivas ocupan cargos de responsabilidad? ¿Están pagando más la crisis las mujeres? ¿Hasta dónde llega a día de hoy la diferencia salarial hombre/mujer? ¿Cómo estamos frente al resto de Europa?
Las dificultades para conciliar vida laboral y personal aparece como uno de los factores que inciden en estos ratios. Según Chinchilla se produce "un trasvase de puestos donde las mujeres no pueden conciliar su a aquéllos donde sí pueden hacerlo", añadió. Destacó además que la mujer "es muy buena vendedora de productos, pero muy mala vendedora de sí misma. Cuenta con menos información y tiene pudor a la hora de utilizar su red de contactos o network a nivel profesional, tal como hacen los hombres".
España frente a Europa
Con una cuota de presencia femenina del 13% en 2008, España superó a Francia (12%) e Italia (8%) en el área de directivos. A nivel global, la presencia de las féminas en España se situó en el 37%, frente al 32% de Francia y al 23% de Italia. Sin embargo, en materia retributiva, España se encuentra rezagada.
A nivel global, la diferencia de retribución entre un hombre y una mujer es del 27% en España, mientras que en Francia e Italia la desigualdad es del 21% y del 26%, respectivamente. En el área de dirección, la retribución está casi equiparada en Italia (la brecha es del 3%) y en Francia es ligeramente superior (un 8%), respecto al 15% de España.
*La mujer directiva. Retribución y cuota de presencia en 2008. Análisis comparativo con Francia e Italia es el estudio más actualizado sobre retribuciones de directivos y directivas en España, incluyendo una comparativa con los países europeos de Francia e Italia.
También te interesan…