Diversos grupos de mujeres de Cataluña se han reunido para celebrar un taller-mesa de debate con el objetivo de definir las líneas de trabajo que desarrollará la Red de Mujeres Rurales y Urbanas de Cataluña. Entre las participantes, se ha destacado la presencia de Gemma Ribalta, técnica de ARCA; Carmen Vidal, técnica del ICD; Núria Viñas, gerente de FIDEM; Rosa Pruna, presidenta de AMFAR; Imma Álvarez, representante de la Fundación Maria Aurèlia Capmany; Mónica Aldegunde, representante de Dona Terra y Julia López, de la Asociación Món.
La Red de Mujeres Rurales y Urbanas es un proyecto piloto de la Red Rural Nacional y del Ministerio del Medio Ambiente, que tiene como coordinadora a la Junta de Andalucía y al Instituto Andaluz de la Mujer. Uno de sus principales objetivos es “crear un espacio común, favorecer sinergias y fortalecer las capacidades de las mujeres para mejorar su participación en los procesos de desarrollo económico y social.”
Uno de sus principales objetivos es “crear un espacio común, favorecer sinergias y fortalecer las capacidades de las mujeres para mejorar su participación en los procesos de desarrollo económico y social.”
Carmen Vidal, encargada de dinamizar este taller, comentó que el objetivo de este primer encuentro era “conformar una red, y visualizarla físicamente al crearla enredando un hilo común las propias participantes, que así asumían el compromiso de llevar adelante un proyecto, que reúne a mujeres agricultoras, empresarias rurales y mujeres de las ciudades con el objetivo común de empoderamiento de las mujeres y visibilización de sus propuestas”.
Mónica Aldegunde, por su parte, manifestó la necesidad de delimitar unos objetivos comunes a todas las entidades integrantes de la red, para poder trabajar conjuntamente. Y Julia López insistió en la importancia de una coordinación estable y una eficaz difusión del proyecto. Ribalta, siguiendo el hilo, comentó que “había que poner de manifiesto la importancia de difundir el papel que juegan las redes sociales actualmente, y el gran activo que éstas suponen para las mujeres emprendedoras, ya sean del ámbito rural o urbano”. Por otro lado, añadió que las acciones que desarrollará la red catalana durante este año girarán en torno a la emprendeduría empresarial y el trabajo en red.
Claves para el éxito de la Red
Para Nuria Viñas, lo que puede hacer su Fundación de la Mujer Emprendedora para hacer crecer la Red, sería facilitar contactos para integrar a todos los grupos interesados.
El resto de las participantes estuvieron de acuerdo en poner los recursos de sus grupos para el desarrollo de esta Red, porque es necesario lograr “un espacio donde se pueda encontrar todo la información y los recursos que sean interesantes para las mujeres. Evitando tener que consultar multitud de páginas y quedar saturadas de información. Además, hay que trabajar para que el proyecto tenga una continuidad”.
Para Pruna, por otro lado, lo más importante es que la Red “llegue a funcionar como un ente propio e independiente para poder sacar adelante proyectos importantes de mujeres”; y para Viñas, “habría que convertir a esta Red en un referente. Y para que esto sea posible, hay que tener unos objetivos que sean claros y comunes a todas las entidades que forman parte. La coordinación de esta red y de las entidades miembros, es una pieza clave para que el proyecto sea un éxito”.
En definitiva, se trata de establecer mecanismos de colaboración y coordinación de actuaciones para sumar esfuerzos, tanto desde el ámbito rural como el urbano, generando un marco común de trabajo, para conseguir una sociedad más justa e igualitaria.
- Igualdad de género en las explotaciones agrícolas
- Ganaderas y agriculturas tendrán el 50% de la tierra
- Arranca el proyecto ‘Mujer y Sectores Emergentes’
- Titularidad compartida: ¿Cuántas mujeres son dueñas de la tierra?
- Mujeres rurales quieren iguales derechos sobre sus tierras
- Es necesario reconocer la labor de las mujeres rurales
- Las mujeres proveen más de la mitad de la comida del mundo
- 1º programa informático a medida de las mujeres rurales
- "La mala situación laboral de la mujer empeorará si no se frena la reforma laboral"
- Mujeres rurales para el desarrollo
- El futuro del medio rural y las mujeres
- Mujeres rurales fundamentales para el desarrollo
- Las mujeres gestionan el 70% de las explotaciones ganaderas
¿Ya has visitado Asociaciones de Mujeres en nuestra ZONA ASOCIACIONES?