La Comisión para la racionalización de los horarios españoles, promueve un manifiesto que deberíamos tener en cuenta si queremos estar a tono con lo que sucede en gran parte de Europa. En tiempos críticos, la apuesta por el mejor uso del tiempo, es vital. Aquí, los 23 puntos por los cuales pelear.
Racionalizar los horarios como una política de Estado
1. Promover un consenso entre todos los partidos políticos que obtengan representación parlamentaria en las próximas elecciones para acordar conjuntamente las decisiones que favorezcan el cambio hacia una mayor racionalización de los horarios en España.
2. Abordar un estudio en profundidad sobre las ventajas -en calidad de vida, en ahorro económico y energético…- que supondría regresar, siete décadas después, a la Hora Europea Occidental, la que actualmente tienen las islas Canarias, abandonando la Hora Europea Central que no nos corresponde.
Fomentar la inversión de las empresas en capital humano y tecnológico, en la seguridad de que ello supondrá una mejor organización del tiempo de trabajo.Administración
3. Velar por el riguroso cumplimiento del Plan Concilia, que marca a las 18:00 horas la finalización de la jornada en la Administración General del Estado, o aprobar uno similar que regule un modelo de horario flexible y racional, gracias al cual los empleados públicos puedan hacer efectiva la conciliación de su vida personal, familiar y profesional.
4. Poner en marcha experiencias piloto de teletrabajo entre empleados públicos que no tienen contacto frecuente con los ciudadanos, tras lo cual se evaluará sus resultados para ir extendiéndolo progresivamente a un mayor número de trabajadores.
5. Establecer en la Administración, siempre que sea posible, aumentos salariales ligados a la productividad, de modo que se premie retributivamente a los que más rinden.
Empresas
6. Favorecer la adopción de medidas de racionalización y flexibilización de horarios en el ámbito empresarial, distinguiendo a las entidades que las aplican mediante desgravaciones fiscales, subvenciones, premios…
7. Fomentar la inversión de las empresas en capital humano y tecnológico, en la seguridad de que ello supondrá una mejor organización del tiempo de trabajo, una mayor productividad y mejores oportunidades de conciliación para sus trabajadores.
8. Regular legalmente el teletrabajo como una relación laboral específica entre la empresa y el trabajador.
Apoyo a la institución familiar
9. Llevar a cabo una política integral de ayuda a la familia, basada en medidas que tengan continuidad y supongan un verdadero respaldo para las familias.
10. Apoyar con acciones concretas la natalidad y a quienes tienen hijos, facilitándoles su trabajo, singularmente el de las madres que es donde existe más dificultad, durante los años de mayores necesidades familiares.
11. Comprometerse a poner los medios precisos para compatibilizar los horarios laborales de los padres con los horarios escolares de los hijos, con el objeto de hacer la vida más humana, pero sin que la solución sea alargar los segundos sino acortar los primeros.
12. Desarrollar acciones efectivas para que la mujer, que es la principal perjudicada por nuestros horarios, alcance el lugar que le corresponde en los diferentes ámbitos de la sociedad, en un contexto de igualdad real con el hombre.
13. Realizar campañas de concienciación a favor de un reparto equitativo de las tareas domésticas entre el hombre y la mujer.
14. Incrementar los ‘programas de respiro’ para los cuidadores no profesionales de personas dependientes.
15. Mejorar la red de centros de día para personas mayores dependientes y de guarderías infantiles.
Racionalizar los horarios de apertura y cierre del comercio para que, sin perjuicio de que los trabajadores del sector cuenten con un número suficiente de horas de descanso.16. Reconocer el trabajo de los abuelos, que cuidan de sus nietos durante la jornada laboral de los padres.
17. Favorecer las iniciativas (culturales, recreativas…) de los mayores.
Comercio
18. Racionalizar los horarios de apertura y cierre del comercio para que, sin perjuicio de que los trabajadores del sector cuenten con un número suficiente de horas de descanso, se tienda a hacerlos más amplios y flexibles, de manera que los compradores reciban un servicio adecuado a sus conveniencias y se gane en competitividad.
Transporte
19. Potenciar el transporte público, lo que simplificará los desplazamientos entre el domicilio y el lugar de trabajo y permitirá a los ciudadanos aprovechar mejor su tiempo.
Televisión y otras pantallas
20. Instar a los responsables de las empresas de televisión a considerar de común acuerdo el adelanto de sus emisiones, especialmente de informativos y programas de máxima audiencia.
21. Exigir a las empresas de televisión que no emitan programas inadecuados para el público infantil en las franjas horarias consideradas como de especial protección.
22. Impulsar las medidas que garanticen la protección de los menores frente a los contenidos inapropiados para ellos en internet y videojuegos, desarrollando sistemas de etiquetado que permitan un control efectivo por parte de los padres.
Alimentación y sueño
23. Realizar campañas acerca de que es preciso concienciarnos de la importancia del sueño y de su necesaria duración, y de que dormir poco puede ser causa de accidentes de tráfico, laborales y domésticos; y a favor de unos estilos de vida saludables.
También te pueden interesar…
- ¿Qué le pedirías a tu empresa en estas fiestas?
- ISDI y Wiseri unen esfuerzos para impulsar el empleo
- Ya hay 95 empresas en el Distrito Tecnológico Porteño
- Tres claves para el éxito: Marketing, emociones y viralidad
- Premios: “Hacia una Empresa Familiarmente Responsable”
- Merck quiere erradicar la esquistosomiasis en África
¿Ya has visitado Diversidad y RSE en nuestra ZONA EMPRESAS?