Las nuevas plataformas de trabajo 3.0 constituyen una excelente alternativa para generar nuevos ingresos, según aseguran un 60 % de mujeres argentinas encuestadas, mientras que el 74% afirma que el trabajo en plataformas multimedia le ha permitido mantener o aumentar el nivel de ingresos en el último año.
La encuesta ha sido realizada a un total de 1250 mujeres en el mes de diciembre de 2013 por el portal web de proyectos de trabajo Nubelo, que también funciona en España. El 49% de las encuestadas informó que combina un trabajo de medio tiempo o de tiempo completo con el trabajo 3.0; mientras que el 51 % sólo se dedica al trabajo 3.0.
Sin embargo, en la región de habla hispana (Argentina, Chile, Colombia, México y España) sólo el 32% combinan ambas modalidades, y el 63 % del total de las mujeres lleva menos de tres años bajo esta forma de trabajo, dato que se valida con el resto de la región (64%).
La posibilidad de elegir el horario es un factor clave
"Uno de nuestros ejes de trabajo es la investigación, ya que nos permite analizar comportamientos y adelantar tendencias. En este caso, la mujer argentina creció un 10% en penetración respecto al año anterior, con un comportamiento similar a la región con respecto a esta nueva tendencia de trabajo 3.0", explicó el director general de Nubelo en Argentina y Chile, Jorge Araujo.
Para un 35% de las encuestadas argentinas es clave la posibilidad de tener un muy buen balance entre el trabajo y la vida personal Asimismo, detalló que "las nuevas plataformas de gestión de trabajo on-line crecen día a día y las mujeres se han sentido atraídas ante este nuevo desafío tecnológico, que de una u otra manera les permite trabajar desde sus hogares o desde donde lo deseen, obteniendo un mayor equilibrio entre el trabajo y la vida personal".
El eje más influyente sigue siendo el poder elegir el horario de trabajo, es lo más estimado por el 72 % de las mujeres sobre la modalidad 3.0, ya que esto les permite compatibilizar con diferentes tareas profesionales y personales.
A partir de la investigación también se desprende que para 67 % de las mujeres es muy valiosa la libertad de poder hacer lo que les gusta, mientras que para un 35% de las encuestadas argentinas es clave la posibilidad de tener un muy buen balance entre el trabajo y la vida personal. Un 40 % piensa que el valor diferencial está en tomar sus propias decisiones. Y un 31 % también asegura la importancia de ahorrar dinero en transporte, ropa de oficina y comida.
Las profesiones más populares
Asimismo las profesiones a las que se dedican las mujeres 3.0 son: 32.36% diseñadoras gráficas; 23,24% traductoras; 19,97% redactoras; 14,42% diseñadoras web; 4,1% programadoras y 3% desarrolladoras audiovisuales, y un muy bajo porcentaje finanzas, investigación y legales.
"La investigación pone de manifiesto el cambio socio-cultural que ha impulsado los comportamientos de la generación Y, en lo que se observa que las mujeres comienzan a decidir ser independientes, manejar su tiempo. No obstante, aún hay un camino por recorrer y desarrollar en la región", afirmó Araujo.
La preocupación por los ingresos
El 63 % de las encuestadas manifiesta como una preocupación frente al trabajo 3.0, el no contar con una fuente estable de ingresos, mientras que el 12% se preocupa por que el cliente no pague al final del proceso.
No obstante, el 95% de las encuestadas asegura que las plataformas 3.0 de trabajo internacional minimizan esta problemática, ya que resuelven el tema de los pagos cobrándole al cliente antes de iniciar el trabajo.
También te pueden interesar…
- Exportación, Ingeniería, Marketing y TIC, los más demandandos en 2014
- Carmen Castilla, primera secretaria genral de UGT-A
- Foro LideA, liderazgopara mayores activos
- Hipatia, empresarias apoyan a nuevas emprendedoras
- La igualdad de género es todavía una meta en América Latina
- Mujeres, horarios y conciliación: una ecuación difícil
- Tareas directivas: Por cada seis hombres, solo hay tres mujeres
- Inditex, Mercadona y Repsol, las mejores empresas para trabajar
- Más de 1.300 empleados participan en "Be Healthy"
- Helena Herrero y Ma. Teresa Rodríguez, galardonadas junto a Novartis y Cadena Ser
¿Ya has visitado Trabajo y Capital Humano en nuestra ZONA EMPLEO?