En el marco del Día Internacional de la Mujer, el grupo Masteos organizó un encuentro para hablar de la mujer inversora. La iniciativa tuvo como título «Mujer e Inversión», y fue impulsada con el objetivo de reflexionar en torno a las inversiones inmobiliarias y brindar diversos tips y recomendaciones al respecto.
El evento fue presentado por Mercedes Wullich, directora general de Mujeres & Cia, y tuvo como protagonistas a dos altas directivas: Beatriz Toribio, subdirectora general de Masteos en España, y Almudena Román, directora general de banca minorista de ING España&Portugal, quienes mostraron cómo es el perfil de la mujer inversora.
Hablar de esta temática en el contexto del 8M resulta de suma importancia, ya que las mujeres suelen ser dejadas de lado cuando se trata de cuestiones como economía, finanzas y negocios.
Opciones para la mujer inversora
En primer lugar, Beatriz Toribio destacó la inversión en vivienda de alquiler: «Es una alternativa muy interesante para protegerse de la inflación y a la vez generar un patrimonio», dijo en este sentido. Además, la describió como «una inversión segura y estable, que ofrece rentabilidades más altas que otras opciones».
Esta inversión es apta para casi todo el mundo con un buen asesoramiento e información


En este sentido, destacó el papel de ING en el mundo de la banca: «Nuestra misión fue acercar el mundo de la inversión de manera sencilla a quienes no invierten».
El ámbito de la inversión debe enfocarse en ayudar a los ahorradores a dar el paso de invertir con productos sencillos basados en el largo plazo, la diversificación y bajos coste de gestión
Agregó que han «democratizado el mundo de la inversión», y recalcó el «modelo sencillo, transparente y cercano» que han construido para llegar a «perfiles que no se sentían cómodos con estas propuestas o eran más cautelosos».
Más sobre Masteos
Masteos es un grupo que tiene como eje asistir en la búsqueda, adquisición, valoración y gestión de un inmueble. Buscan la mejor relación rentabilidad/riesgo en diversas situaciones: inmuebles de inversión, pisos compartidos, pisos, oficinas o locales comerciales, en las ciudades más prometedoras, con o sin trabajo.
De esta manera, se encargan del estudio del proyecto, la investigación, la negociación, el apoyo legal, la financiación, las obras, el amueblamiento y hasta el alquiler y la gestión.
Ofrecen cuatro servicios complementarios para la inversión inmobiliaria:
- Inversión: el asesor presenta oportunidades y está presente en cada etapa del proceso
- Reforma: los arquitectos reforman el activo y lo revalorizan
- Decoración: hay profesionales que aportan valor a la vivienda de acuerdo a los estilos más buscados del mercado
- Gestión: los asesores locales seleccionan los mejores inquilinos y gestionan absolutamente todo
Equilibrio de género en los consejos directivos: el análisis de AMMDE