La determinación de Viviane Reding dio sus frutos. El Parlamento Europeo ha refrendado la paridad para las compañías que cotizan en bolsa y ha pedido que desde las administraciones y los comités de expertos se de el ejemplo. E.
Las empresas tendrán hasta el 2015 para alcanzar un 35 % de directivas en sus Consejos de Administración y hasta el 2020 para alcanzar un 40 %, la cuota que se recomienda que cualquier sexo tenga de representatividad.
De todos modos, la propuesta ha sido aprobada por los pelos: con 361 votos a favor y 268 en contra, los eurodiputados no solo han dado luz verde a la paridad impulsada por Bruselas para las compañías que cotizan en bolsa, sino que pide ejemplos por parte de administraciones, organismos y comités de expertos europeos, donde las mujeres siguen siendo minoría.
El informe, cobre la igualdad de mujeres y hombres en la UE, pide también la reducción del actual 17 % actual al 7 %, de la brecha salarial que existe entre ambos géneros por hacer el mismo trabajo.
Los eurodiputados denuncian que en la UE, por término medio, solo hay un 12 % de mujeres entre los directivos de las principales empresas que cotizan en bolsa.También se ha aprobado el informe de la conservadora finlandesa Sirpa Pietikainen, que pasa revista a la presencia de las mujeres en los cargos electos de la UE y lamenta que en los parlamentos nacionales ellas solo representen un 24 %.
Políticas
El texto pide a la CE y a los Veintisiete tomar medidas de acción "como el trato preferencial" para que el sexo femenino no esté infrarrepresentado en la vida política. El informe pide a Bruselas que financie esas medidas y felicita a los países que han impuesto la paridad en los puestos de representación política.
En el debate previo a las votaciones, la eurodiputada del PNV Izaskun Bilbao afirmó que "la desigualdad no es democrática" y que sin la ley vasca de 2005 no se hubiesen conseguido avances como su presidencia de la Cámara vasca hace 7 años.
Un hombre, el eurodiputado de ICV, Raúl Romeva, dijo ser un gran defensor de las cuotas y añadió que "para conseguir realmente la igualdad también es necesario que los hombres asuman lo que les toca en el ámbito privado".
Pensiones
También se solicitó a los Estados miembros y la CE que rebajen las diferencias entre las pensiones que perciben unos y otros al final de su vida y como consecuencia de las diferencias salariales durante su vida laboral.
También te pueden interesar…
- La brecha salarial y los reclamos de Viviane Reding
- La brecha salarial que no se sella
- Stephanie Seguino: la crisis, las mujeres y la igualdad
- Igualdad y conciliación en las empresas
- Estudio: Inclusión de políticas de igualdad
- La brecha del ánimo y la primavera anticipada
- El salario emocional, recurso para retener talento
¿Ya has visitado Igualdad de género en nuestra ZONA SOCIEDAD?