La sonrisa de Natalia Reina es un anticipo de cómo es. Optimista y luchadora, dice moverse por desafíos y cuando apuesta por aquello en lo que cree, lo defiende hasta la muerte. No llama entonces la atención que ante un reto empresarial esta madrileña haya hecho las maletas y se haya ido a Miami para, unos años después, aterrizar en Buenos Aires. Tanto ir y venir le ha rendido sus frutos: con sólo 32 años es Directora General del Grupo Antevenio en la región.
Por Mercedes Wullich, directora de Mujeres & Cía.
¿Cómo aterrizaste en Buenos Aires?
A finales de 2005 algunos de mis clientes regionales habían establecido en Buenos Aires sus departamentos de planificación y compra de medios, motivo por el cual decido conocerlos. Esta visita me da la oportunidad de iniciar nuevos contactos y establecer relaciones comerciales que a los pocos meses me trajeron de regreso. Con el incremento de la actividad comercial se hizo necesario que una persona lo lidere y aquí estoy. Así empieza a dibujarse la oficina de Buenos Aires que ya cuenta con 15 personas.
¿Qué cosas añoras y cuáles has ganado en tu día a día?
Añoro mi Madrid y la comida de mi tierra, pero por encima de todo extraño a mi familia y amigos. El ritmo vertiginoso del día a día y los continuos viajes no me permiten demasiado cultivar amistades, y eso me falta; pero el ver cómo mi proyecto, por el que tanto he luchado, madura y va tomando forma, es una gran satisfacción.
Las argentinas, aunque con una presidenta a la cabeza del país, tienen en contra a una sociedad aún muy machista.
En términos generales creo que las mujeres argentinas, aunque con una presidenta a la cabeza del país, tienen en contra a una sociedad aún muy machista y por tanto enfrentan el doble desafío de hacerlo bien y que se las tome en serio. En España y en mercados más maduros, la mujer lleva más tiempo incorporada al mercado laboral y hoy por hoy contemplan una mayor igualdad con sus pares gerenciales.
En relación a tu sector y a las mujeres, ¿en qué difieren Argentina y España?
Los comienzos de la industria digital a nivel global estuvieron muy ligados a perfiles relacionados a sistemas y aspectos más técnicos de la industria donde hay más hombres. Sin embargo, en lo que se refiere a contenidos o comercialización la mujer cobra protagonismo. Esta desigualdad en el desempeño de puestos comienza desde la propia elección de los estudios universitarios. En las carreras de ingeniería hay muchos más hombres que mujeres pero no en las ciencias de la comunicación. Lo que si me llama poderosamente la atención es que Argentina destaca por la cantidad de proyectos y start ups que nacen cada día y sin embargo, en lo que hace a emprendimientos el reparto es muy desigual: las mujeres argentinas se animan menos a emprender.
¿Qué es lo que más te ha sorprendido en el último año con respecto a tu ámbito profesional?
Sin duda el gran protagonismo de las redes sociales. En este año, las exponenciales cifras de crecimiento, el tiempo que pasa el usuario dentro de las redes, los avances en geolocalización, etc… arrojan datos sobrecogedores y hacen que uno se cuestione seriamente el poder que tienen. Saben quiénes somos, qué hacemos, dónde y cuándo, qué nos gusta, quienes son nuestros amigos, familia, dónde vivimos, dónde trabajamos… ¡y hemos entrado de manera voluntaria!
Una buena estrategia en épocas de crisis…
A principios del año que viene, abrir y consolidar México ocupará todas
mis energías.
En épocas de crisis si bien lo primero que reducen las empresas son los presupuestos publicitarios, siguen necesitando vender productos y servicios y los modelos de compra de publicidad por resultados son la solución perfecta a estas necesidades. Por eso la industria digital no se ha visto tan afectada. En cualquier caso en épocas como estas, la lógica exige maximizar los recursos disponibles, disminuir gastos en general y convertir gastos fijos en variables de manera de ajustarse mejor a la evolución del negocio.
¿Te animas a hacer un ´Pequeño Buenos Aires Ilustrado´ para un/a turista despistado/a?
Si sólo tuviera un día empezaría por la feria de La Recoleta para visitar su feria y de paso su famoso cementerio. De ahí, a Plaza Serrano de compras – una de las ferias de ropa más originales que conozco- y sin entretenernos demasiado, porque es uno de los lugares más frecuentados para almorzar al mediodía, directo a La Cabrera a comer sus excepcionales mollejas y un buen ojo de bife. ¡Mi favorito! Ahora lo ideal sería la siesta pero no podemos perdernos el clásico tango que se baila en plaza Dorrego ni la feria de antigüedades de San Telmo. Para recuperar energías, una pequeña parada en el Café Dorrego y después, si la noche acompaña, caminar para sorprenderse con el contraste de barrios, las luces sobre el río de La Plata, hasta llegar a Puerto Madero y disfrutar de la cena en Cabaña Las Lilas. Como broche de oro, brindis de cierre en la terraza del hotel Faena… ¡Largo día!
¿Cuál es tu próximo desafío?
Ahora mismo y en el corto plazo mis objetivos están enfocados en continuar con el proceso de expansión internacional de Antevenio en la región. A principios del año que viene, abrir y consolidar México ocupará todas mis energías.
¿Y tu sueño?
En lo profesional, mi sueño es ver este proyecto maduro y ver como el marketing digital ocupa el lugar que sobradamente ha demostrado que merece. En el camino espero poder seguir creando puestos de trabajo y rodearme de un equipo de colaboradores y profesionales que trabaje en un ambiente laboral donde lo pase bien, pueda realizarse y dar cabida a sus proyectos como he podido hacerlo yo.
Ping Pong
- .Actividades que ocupen tu tiempo: música, lectura, teatro, deporte… el Ipad y todos los gadgets digitales habidos y por haber.
- Una expresión que utilices habitualmente: "mola mogollón".
- Admiras en la gente… La humildad y la valentía.
- Qué cosas te motivan en el trabajo y en la vida: los desafíos.
- Un libro: ‘La mano de Fátima’.
- Un autor/a: Isabel Allende.
- Una película: ‘La vida es bella’.
- Un estilo musical: flamenco chill.
- Un artista: La Mary, de Chambao.
- Tu plato preferido: carpaccio.
- Un lugar al que volverías: tantos… pero el Calafate.
- Un perfume: Narciso Rodríguez.
Mini Bio
Natalia Reina, es soltera, nació en Madrid, el 5 de julio de 1978. Se licenció en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid y cursó un posgrado en Formación Directiva (UADE). Su experiencia con Antevenio es circular: en 2001 empezó en I-Network -luego Antevenio- poco después del estallido de la burbuja. "Eran momentos complicados de la industria digital y la compañía estaba viviendo momentos muy duros, pero el espíritu y las ganas de sacar el proyecto adelante, hacían de esa empresa un lugar donde se quería ir a trabajar. Un año y medio después, una empresa en EEUU me hace una propuesta laboral y mi juventud, las ganas de comerme el mundo y la espinita clavada de vivir una experiencia internacional, no dejaron que lo pensara mucho y me fui a Miami a trabajar a una compañía digital como Marketing Manager. Me enamoré de Miami, pero el proyecto Antevenio seguía en mi corazón y volví a la compañía con nuevos desafíos".
Después de algunas idas y vueltas, finalmente se independizó de Antevenio y, bajo un acuerdo de representación en exclusiva, abre Directlatam en Miami a partir de la cual contacta con Argentina y después de dos años abre una sede en Buenos Aires. "El crecimiento sostenido y la maduración lenta, aunque más sólida, de la industria digital acaban favoreciendo un acuerdo de adquisición a fin del 2009 por parte de Antevenio de Directlatam con el fin de desarrollar el mismo modelo en la región. Hoy está en el lugar donde empezó, sólo que con otra función: la de Directora General.
Sobre Antevenio
Antevenio es una empresa líder en el sector de la publicidad online y el marketing interactivo en España y el sur de Europa desarrollándose ahora en Latinoamérica.
También te pueden interesar…
- AMEC: Noelia Fernández es la empresaria 2010
- Samira Briguech: reconocimiento a una emprendedoraGloria Bonder: `Sigo creyendo en una sociedad más justa y solidaria´
- ´El mundo on-line es la auténtica aldea global´
- Maïtena Servajean: “En MyO somos personas apasionadas porque se disfrute en el trabajo”
- `Las mujeres podemos llegar donde nos propongamos´
- “El ámbito financiero me resulta apasionante”
- Comenzar y ascender es más difícil para las mujeres
- Ma. Dolores Dancausa, mejor directiva del año
- Cristina Castillo, Oracle: “Diversidad y talento son las claves del éxito”
¿Ya has visitado Directivas y Empresarias en nuestra ZONA MUJERES?