Mi familia no es normal

Si bien en los últimos tiempos, a menudo oímos mencionar a las familias ensambladas, poco es lo que se sabe acerca de las diferencias entre este tipo de familias y las familias tradicionales. "Los míos, los tuyos y los nuestros", un tipo de familia cada vez más común. Las familias ensambladas, se definen como aquella forma de organización familiar en la que uno o ambos miembros de la pareja tienen hijos de una unión anterior.

Desde el punto de vista psicológico, la unión entre ambos cónyuges puede ser indistintamente legal o “de hecho” debido a que enfrentan las mismas tensiones y los mismos desafíos.Desde el punto de vista psicológico, la unión entre ambos cónyuges puede ser indistintamente legal o “de hecho” debido a que enfrentan las mismas tensiones y los mismos desafíos. No así desde lo legal, que requiere la celebración del matrimonio de la pareja fundadora de la familia ensamblada.

Investigando…
Las primeras investigaciones sobre familias ensambladas, allá por década del 70 en USA, fueron estudios comparativos con la familia tradicional. Las conclusiones a que arribaron, señalaban falencias y a los niños criados en esas familias, como a niños en riesgo. Pero, a medida que su número aumentaba y los métodos de investigación se tornaban más precisos, los investigadores abandonaron el punto de vista que las consideraban patógenas y pusieron el énfasis en sus diferencias estructurales.

De igual forma, que nadie puede jugar al ajedrez con las reglas del juego de damas, las familias ensambladas no pueden funcionar adecuadamente cuando utilizan las reglas de funcionamiento de la familia tradicional. De este modo, en la década de los 80, se incluyó al divorcio y al re-casamiento como etapas adicionales del Ciclo de Vida Familiar normal.

Quienes lograban la integración y la estabilidad familiar, lo hacían mediante pautas de convivencia, propias y diferentes a las de la familia tradicional.

A pesar del tiempo transcurrido, la mayoría de las personas que se vuelven a casar desconocen esas diferencias e intentan emular a la familia tradicional en su funcionamiento. El número de divorcios de los segundos matrimonios supera a los del primero y debido en gran parte, a que pretenden emular a la familia tradicional.

Lo mismo puede decirse con respecto a muchos desajustes familiares detonantes de la aparición de síntomas, especialmente en los niños y adolescentes de esas familias.

Porqué las familias ensambladas son diferentes
Las familias ensambladas se conforman sobre la base de pérdidas importantes: un divorcio o la muerte de un progenitor, y de otras pérdidas y cambios comparativamente menores, aunque también relevantes, como son: la pérdida de la relación cotidiana con los hijos, la casa, el barrio, amigos, parientes.

Las relaciones ensambladas, tienen siempre como antecedente fuertes sentimientos de dolor, de tristeza o de ira, que no en todos los casos se han podido superar. Las pérdidas
Peor aún, hay otras pérdidas más sutiles no siempre reconocidas, como por ej., la pérdida de la estructura de la familia nuclear (padres e hijos conformando un mismo grupo familiar); la total coincidencia entre los vínculos conyugal (el que une a los esposos) y parental (el que une a los padres entre sí); los sueños de un matrimonio para toda la vida; o para la persona soltera que se une a otra divorciada con hijos, la pérdida de la ilusión de iniciar la vida matrimonial sin hijos ajenos; o por su parte, los chicos pierden la esperanza de que sus padres vuelvan a estar juntos, etc.

De modo, que las relaciones ensambladas, tienen siempre como antecedente fuertes sentimientos de dolor, de tristeza o de ira, que no en todos los casos se han podido superar. Estas pérdidas y los sentimientos que las acompañan, suelen reactivarse al momento del re-casamiento confundiendo a la pareja, o a quienes los interpretan como que “algo no debe andar bien”

Diferencias…
• Los hijos preceden a la formación de la pareja
• Hay otro progenitor en otro hogar o en la memoria
• Hay más de dos adultos en función parental
• Los chicos por lo general circulan entre dos hogares
• Hay más vínculos y personas involucradas
• Las emociones que desencadenan las transiciones entre las diferentes etapas del Ciclo Vital son más intensas.
• Los sentimientos de pertenencia e identidad familiar tardan en aparecer.
• Hay menos control y cohesión familiar.

En las familias ensambladas las relaciones no se dan espontáneamente, sino que se construyen lentamente y son el resultado de ciertas tareas que demandan esfuerzo, paciencia y honestidad. Precisamente, las que alcanzan la estabilidad son las que han manejado las necesidades de sus miembros, de modo tal, que la mayoría de ellos están satisfechos con su nueva familia. A estas últimas se las denomina “familias ensambladas exitosas”.

El artículo fue adaptado por Mujeres & Cía. Fuente: Enplenitud.com

También te pueden interesar…

 

 

 

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos