Cómo se lidera, con quiénes y a partir de qué circunstancias. Éstas y otras cuestiones analizan los autores de
"- líderes + liderazgo", su último libro y a la vez el primero de la biblioteca del liderazgo, nueva serie de LID editorial. La obra tiene como objetivo fomentar procesos de liderazgo y de desarrollo humano pero desde otra mirada. Cuáles son los gestos que nos guían y quiénes las personas que nos han cambiado la vida, son preguntas sencillas que debiéramos hacernos según esta dupla que lidera, valga la redundancia, El instituto de Liderazgo. Son según comenta Pedro Gioya, la motivación y la búsqueda de objetivos comunes que den respuesta y compartan todas las personas de nuestro entorno profesional, las claves para un liderazgo diferente.
Juan Rivera coge el toro por los cuernos y habla de la situación económica actual «el factor diferencial crítico es la necesidad de vivir de forma efectiva a través de la incertidumbre». Por ello, es necesario olvidar el antiguo concepto de liderazgo donde el objetivo era dominar a través de una única persona cuya función era mandar, para pasar al liderazgo como proceso social y relacional donde entran en juego las motivaciones, necesidades y preferencias de los componentes de la empresa. Más incertidumbre y ausencia de guiones marcan la coyuntura de cada día. ¿Pero y la vida de las personas? Y lo que tenemos pensado para nosotros mismos. Recomiendan libros y autores pero al final son los filósofos y pensadores los que se llevan el gato al agua: Theodor Adorno, Hanna Arendt, Herman Hesse…
"- líderes + liderazgo", además de recoger la evolución del liderazgo durante los últimos 50 años, nos cuenta las claves para un desarrollo que nos sirva y la herramientas que podríamos aplicar en las situaciones que hoy son impredecibles. Vamos de sorpresa en sorpresa y entonces, todo lo que nos cuenten sobre nuevos escenarios y de cómo hacerle frente a los imprevistos (sobre todo cuando hay gente de por medio,, nosotros incluídos), se agradece.