Más del 40% de los trabajadores españoles desdeñan su trabajo

Casi la mitad de quienes trabajan en España no sienten un compromiso con su empresa y asumen que no contagian a los demás ningún tipo de entusiasmo por su trabajo. Además, más del 80% señala que desarrolla habitualmente más trabajo del requerido. Y los mayores de 40 años son los menos entusiastas de su trabajo.

Los datos provienen de un estudio llevado a cabo por Whalecom, empresa especializada en procesos de gestión del talento y del cambio

3 generaciones de aburrimiento
En un análisis más pormenorizado del estudio encontramos importantes diferencias en función de la franja de edad.

La Generación Y (menores de 29 años) ha resultado estar poco contenta con lo que hace: un 48,15% respondió no contagiar entusiasmo a los demás.Así, la Generación Y (menores de 29 años) ha resultado estar poco contenta con lo que hace: un 48,15% respondió no contagiar entusiasmo a los demás. La Generación X (de 30 a 40 años) padece otro mal: no siente ni entusiasmo ni excitación por su trabajo en un 43,40% de los casos. Y los mayores de 40, con un elevado 60%, acusan también una notable falta de entusiasmo.

  • Los menores de 29 años son los que menos contentos están con lo que hacen. Donde han mostrado sus resultados más negativos los jóvenes de la Generación Y, ha sido en su sensación de que el trabajo que desempeñan no es interesante; así lo ha señalado un 44,44%. Tampoco han sido muy positivos en el orgullo que sienten por lo que hacen: un 33,33% dice carecer de ello. En conclusión, a los más jóvenes lo que más les falla es el contenido del trabajo que tienen que desarrollar.
  • La Generación X gana, sin embargo, a su antecesora en el poco orgullo que siente por su trabajo: un 37,4% lo señala. Algo directamente relacionado con la falta de entusiasmo que también dijeron sentir: cansancio, aburrimiento y desmotivación. Los mayores de 30 pero menores de 40 forman parte de los más perjudicados por la crisis, así ha quedado reflejado en este estudio.
  • Donde los resultados mejoran considerablemente es con los mayores de 40. Pese a que un 52,94% muestra poco entusiasmo, cuentan con un 100% que dice buscar mejoras extras y un 82,35% que confiesa seguir pensando en su trabajo hasta después de finalizada la jornada. Parece pues que en esta generación lo que resta entusiasmo a su labor profesional no tiene que ver con el contenido del trabajo, sino con otros factores ajenos al mismo.

Más o menos antigüedad, pero la misma abulia…

  • La franja de mayor riesgo por falta de entusiasmo, si la relacionamos con la antigüedad del trabajador en la empresa, se sitúa en los que llevan menos tiempo desempeñando su empleo. Esto es, entre dos y diez años, el 45% de los encuestados por Whalecom dijo no sentir entusiasmo por su trabajo.
  • Y los más aburridos con la tarea que desarrollan han resultado ser los que superan los diez años de antigüedad en su empleo; así al menos lo señalaron en este reciente estudio.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Trabajo y Capital Humano en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?

Artículo anteriorEncuentro multisectorial sobre Innovación en Madrid
Artículo siguienteUna mujer en África, de Claire Denis