Lenguaje transparente

Hablando se entiende la gente, solemos decir, pero también sabemos que hablando nos confundimos, menoscabando nuestras relaciones interpersonales. No hay nada tan rentable para una empresa y tan beneficioso para la calidad de vida laboral de todos los miembros que la componen, como utilizar un lenguaje transparente, sincero, con la intencionalidad permanente de mantener y mejorar unas excelentes relaciones interpersonales.

La intención es lo que cuenta, se suele decir, y para mí es el requisito más importante para entendernos con claridad y transparencia. Podemos utilizar incorrectamente el lenguaje, pero la intencionalidad de querer comunicarnos de verdad con otra persona, suple esa carencia.

La Dirección de la Empresa, es la responsable de crear una cultura empresarial basada en la confianza y el buen entendimiento de todos los que la componen. Para generar confianza interdepartamental y buenas relaciones humanas en las organizaciones, no hay nada mejor que el ejemplo del equipo directivo, practicando una transparencia gerencial que rápidamente perciben los trabajadores, dando lugar a una disminución de la hipocresia social en la empresa, que tantas pérdidas ocasiona con la aparición de conflictos interpersonales.

Podemos utilizar incorrectamente el lenguaje, pero la intencionalidad de querer comunicarnos de verdad con otra persona, suple esa carencia. Así, la buena y correcta comunicación en el ámbito de la empresa; aparece, crece y se mantiene con la confianza de poder transmitir lo que pensamos y sentimos a nuestros superiores y a nuestros compañeros de trabajo, con la intención de mejorar la organización del trabajo, que redundará en un mayor rendimiento empresarial.

¡Muchos cursos y libros sobre comunicación en la empresa! Con lo sencillo y rentable que es: ser más sinceros con nosotros mismos y lógicamente con los demás; más coherentes en nuestras acciones, más confiados en nuestra profesionalidad y más transparentes en nuestros mensajes.

¿A quién no le ha ocurrido, que queriendo expresar una opinión, un sentimiento, un pensamiento, cuando ha acabado de hablar, ha sido consciente de haber dicho otra cosa? No es fácil transmitir a otras personas, lo que pensamos, lo que sentimos.

Las palabras, toda la gramática de una lengua, y su correcta utilización, son esenciales para poder comunicarnos de manera eficiente. Dominar al cien por cien una lengua, lo consiguen pocas personas, aunque todos deberíamos aspirar a hablar y escribir lo mejor posible.

Últimamente se habla mucho sobre la comunicación no verbal, es decir, la utilización de los gestos de nuestro cuerpo: la mirada, el movimiento de las manos, la postura corporal, la indumentaria, etc. Algunos defienden la tesis de que la comunicación no verbal es más importante que la verbal, para transmitir nuestros pensamientos y sentimientos. Posiblemente la combinación de las dos (verbal y no verbal), de como resultado un buen y correcto entendimiento.

En el ámbito de la empresa, de las relaciones humanas en las organizaciones, son muchos los mensajes que se emiten y se reciben; muchos datos, instrucciones, comentarios, críticas… El ambiente, como las ondas que nos rodean de los teléfonos móviles, se puede contaminar con un lenguaje opaco, hipócrita, de doble entendimiento.

*Manuel López Jerez es el autor del libro "Lenguaje Transparente. Relaciones interpersonales en la empresa".
Es Consultor Estatégico de RRHH y Conferenciante de BCC.

Del autor sobre Lenguaje Transparente

El título de "Lenguaje transparente", refleja la esencia del mensaje que pretendo transmitir a: profesionales de los Recursos Humanos, empresarios y a todos los trabajadores en general.
Queremos mejorar las relaciones interpersonales en las empresas, utilizando sofisticadas técnicas de investigación; nos empecinamos en transformar los estilos de dirección, sólo con cursos convencionales y repetitivos; y quisiéramos ser más competitivos, generando una cultura corporativa basada en un "lenguaje opaco", en el que la sinceridad, la autenticidad, la intencionalidad, brillan por su ausencia.
Nada mejor para generar y fortalecer, unas saludables relaciones humanas en las empresas, como comunicarnos con la transparencia y la intencionalidad de mejorar el rendimiento organizacional, mejorando la calidad de vida laboral.

Descárgate su libro sin cargo al final de la página>>>

Otr@s columnistas…

¿Ya has visitado Columnistas en nuestra ZONA OPINIÓN?

Artículo anteriorEl 83% de los jovenes españoles aceptaría trabajar en el extranjero
Artículo siguienteLas españolas, más iguales pero más estresadas