La Top 100 Ana Botín pide paridad en los altos cargos

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, pide paridad en los niveles directivos: «Si hombres y mujeres somos igual de listos, deberíamos estar al 50%». Además, la mujer más poderosa de España ha asegurado que el sector financiero español tiene margen para más integraciones, pero ha descartado fusiones transfronterizas en la zona euro.

“Queremos ser justos y ayudar a las mujeres a tener oportunidades, pero tenemos que hacer un gran esfuerzo para incorporarlas en niveles directivos”.

«En el Santander, a igualdad de puestos, estamos prácticamente igual en salarios. Sin embargo, aunque el 55% de la plantilla son mujeres, solo un 20% son directivos. Es una brecha que nos hemos comprometido a arreglar en unos años, pero no es fácil porque muchas veces implica contratar fuera. No hemos sido suficientemente ágiles para tener mujeres dentro que puedan alcanzar esos puestos. En Reino Unido, el 40% comité dirección ya son mujeres», ha explicado Botín.

No obstante, ha manifestado su voluntad de avanzar hacia la paridad: «Cuatrocientas mujeres en España están recibiendo ‘mentoring’ para progresar. Para los puestos directivos, siempre pedimos una mujer entre los candidatos. Queremos ser justos y ayudar a las mujeres a tener oportunidades, pero tenemos que hacer un gran esfuerzo para incorporarlas en niveles directivos. Es algo que nos interesa a las empresas, si somos igual de listos, deberíamos estar al 50%».

Margen para fusiones en España

«Lo importante es tener un mercado competitivo, y la mejor muestra es que las hipotecas en España tienen una media de coste de la mitad que en el conjunto de la UE. Eso indica que hay una gran competencia, hay otros países que tienen bastante más que hacer que España», ha explicado al ser preguntada por la posibilidad de nuevas operaciones corporativas en la presentación de los resultados anuales del Santander en 2017.

Sin embargo, cree que es necesario acometer muchos cambios para que puedan producirse integraciones de bancos de distintos países europeos: «Ahora mismo no hay libre circulación del euro entre bancos de distintos países, ni siquiera del mismo grupo, ni tampoco un fondo de garantía de depósitos único. Hasta que eso no se dé, es complicado que haya alguna compra significativa transfronteriza. Además, hace falta que los precios sean interesantes y que las normas de solvencia no penalicen a los bancos en capital por ser más grandes. Son bastantes temas estructurales que hay que arreglar. Nosotros ahora no lo estamos considerando de ninguna manera», ha explicado.

 

Mujeres y Cia
Mujeres y Cia
Perfil Oficial de Mujeres y Cia

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos