Los investigadores públicos podrán obtener un contrato fijo cuatro años antes que con el sistema vigente, gracias a la futura normativa de Ciencia, Tecnología e Innovación. La edad para conseguir el ansiado contrato estará en torno a los 34 ó 35 años, de acuerdo con lo expuesto en el Proyecto de ley de esta futura normativa, remitido al Congreso de los Diputados.
Según el secretario de Estado de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Felipe Pétriz, con la nueva escala de contratos en la carrera científica, estos pasarán de becarios a contratados a partir de un contrato predoctoral.
El vigente sistema contempla para el personal investigador en formación dos años de beca y dos de contrato, y regula un contrato de incorporación al Sistema Español de Ciencia y Tecnología como un contrato en prácticas con una serie de especialidades, que podrá ser concertado bajo ciertas condiciones por los Organismos Públicos de Investigación (OPIS), las universidades y las instituciones sin ánimo de lucro.
El contrato predoctoral permite al personal investigador, durante cuatro años máximo, realizar su tesis y cobrar la misma cuantía que si se tratase de una beca, sólo que cotizando en la Seguridad Social.Estas normas son sustituidas en el proyecto de Ley por modalidades contractuales específicas como el contrato predoctoral en primer lugar, un contrato de trabajo que permite al personal investigador, durante cuatro años máximo, realizar su tesis y cobrar la misma cuantía que si se tratase de una beca, sólo que cotizando en la Seguridad Social.
La segunda fase sería el contrato de acceso, un contrato temporal entre uno y cinco años, donde se establece la posibilidad de someter la actividad investigadora a evaluación a partir del segundo año, para poder promocionar y optar a una plaza fija en el sistema, a partir de los méritos que realice cada investigador durante su carrera profesional.
Así, las becas serán sustituidas por contratos temporales. Se trataría de un cambio respecto al primer borrador de la Ley que decía que estos contratos laborales iban a ser fijos desde un primer momento. En este sentido, Pétriz ha estimado que en torno a 2012 las becas ya serán sustituidas por contratos, tras la aprobación de la Ley en el Congreso y su posterior publicación en el BOE.
También te pueden interesar…
- Becarios: las becas vuelven a cotizar al alza
- Científicos europeos: el 30% son mujeres
- Ayudas Merck Serono de Investigación 2010
- Acceso al mercado laboral de las universitarias
- Jóvenes españoles: 86% del sueldo para futura vivienda
- Juventud, investigación y crisis
- ¡Acredítate! Tu experiencia laboral tiene valor
¿Ya has visitado Formación y Universidad en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?