Igualdad, RSE y ecología en la campaña de Madrid

Los programas electorales no siempre son tenidos en cuenta, pero tanto los populares como los socialistas mencionan temáticas que rondan la Resoponsabilidad Social Empresaria y la Igualdad en sus textos de campaña. Aquí, un análisis.

En el apartado 2 del Programa popular, denominado "Sociedad y Libertad. La mejor política social: el empleo" se promete crear "un distintivo para las empresas madrileñas que destaquen por las políticas de igualdad de oportunidades y conciliación". El PSOE promete un premiar a aquellas empresas de la Comunidad que desarrollen acciones modelo en materia igualdad entre sus trabajadores y su conciliación laboral y familiar.

El PSOE promete un premiar a aquellas empresas de la Comunidad que desarrollen acciones modelo en materia igualdad entre sus trabajadores y su conciliación laboral y familiar. "Incentivaremos a las empresas para que establezcan y desarrollen políticas a favor de la conciliación. Facilitaremos asesoramiento a las pequeñas y medianas empresas", promete el socialismo

Con respecto a igualdad , Esperanza Aguirre anticipa que va a crear un servicio de intermediación laboral dirigido específicamente a las personas con discapacidad.

"Intensificaremos las medidas para favorecer la conciliación de la vida profesional y personal a través de fórmulas de trabajo flexible, teletrabajo, servicios de apoyo para el cuidado de menores e implantación de planes de igualdad de oportunidad en las empresas", agrega el documento del PP.

Ecología
La candidata oficialista también introduce la dimensión ambiental de la sustentatabilidad en su propuesta cuando se compromete a "intensificar las políticas que están haciendo posible que en nuestra región hoy se recicle más y permiten transformar residuos en energía más limpia y más barata".

El PSOE, en cambio, habla del empleo verde, la mejora de la eficiencia energética, de transportes y de movilidad y el equilibrio territorial en los pequeños municipios.

"Fomentaremos las actividades económicas relacionadas con la naturaleza, con los deportes de aventura, con las energías renovables y con nuevos sectores vinculados a las potencialidades de los nuevos municipios", dice el PSOE al tiempo que promete ser un ejemplo “en el uso de prácticas ambientales en la gestión, compra verde e incorporación de los criterios de gestión ambiental pública más avanzados”.

RSE
"Crearemos el Sello de Responsabilidad Social Corporativa que reconozca los esfuerzos realizados por las empresas madrileñas en ámbitos como la lucha contra la exclusión social, la accesibilidad, la atención a la dependencia y la discapacidad", dice textualmente uno de los Compromisos asumidos por el Partido Popular (PP) en el Capítulo 4, "Compromiso Social" de su Programa Electoral 2011.

Por su parte el PSOE, se compromete a "potenciar el concepto de Responsabilidad Social en las empresas, impulsando el debate social sobre esta materia con el objetivo de crear una opinión favorable a la misma, que sea tenida en cuenta por la ciudadanía a la hora de consumir".

La plataforma electoral del Partido Socialista de Madrid tiene un apartado especialmente dedicado a la RSE. Allí expresa su visión sobre la temática al afirmar que "el objetivo de una  acción económica no sólo puede ser de naturaleza financiera sino que ha de buscar la mejora de las personas y de su entorno. Sólo así el crecimiento será efectivo, respetuoso y con posibilidades de futuro".

Para ello hacen cuatro propuestas concretas:

  • Coordinar un plan de competitividad cooperativa, para propiciar que las empresas vinculadas con la Comunidad de Madrid también desarrollen un modelo productivo en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa.
  • Incorporar la sostenibilidad a la forma de hacer gobierno: las políticas urbanísticas, ambientales y de movilidad estarán estrechamente vinculadas con la Responsabilidad Social Corporativa.
  • Facilitar la creación de empleos que den servicio a las necesidades ciudadanas, como la Ley de Dependencia, que según distintas estimaciones podría llegar a crear en la Comunidad más de 60.000 empleos.
  • Poner a disposición de los nuevos emprendedores y empresas de economía social productos financieros adaptados a sus necesidades.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Políticas y funcionarias en nuestra ZONA MUJERES?

 

Artículo anteriorLa destrucción de empleo en el sector del comercio
Artículo siguienteSobre casualidades, causas y sorpresas