La Fundación Grupo Norte convoca el I Premio de Periodismo contra la Violencia de Género, que tiene como objetivo reconocer y recompensar aquellos trabajos periodísticos que contribuyan a la defensa y difusión de los valores contra esta lacra social.
La prevención, a través de la sensibilización, constituye una de las claves en la lucha contra la violencia de género y en ese marco de acción se presenta este certamen, en el que se busca la complicidad de toda la sociedad para erradicar la violencia contra las mujeres, informar a las víctimas de sus derechos y de los instrumentos previstos para su protección y conseguir el rechazo social hacia los maltratadores.
El objetivo del premio es recompensar aquellos trabajos periodísticos que contribuyan a la difusión de los valores contra la violencia de género con un tratamiento adecuado “Queremos aportar así nuestro granito de arena, sabiendo que ya se han dado pasos muy importantes desde el ámbito informativo, pero siendo conscientes también del largo camino que queda por recorrer en este sentido”, ha explicado hoy Javier Ojeda, presidente de la Fundación Grupo Norte, durante la presentación del premio, que ha tenido lugar en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).
Ojeda ha recordado además que la iniciativa surge también por el apoyo inequívoco que desde hace años viene ofreciendo Grupo Norte a las víctimas de violencia de género, “en este caso permitiéndoles acceder en condiciones prioritarias a un empleo, que no sólo sirve para facilitarles la independencia económica sino también para reconstruir su dignidad”.
Victoria Prego, presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid, ha felicitado a la Fundación Grupo Norte por la organización de un premio “necesario”, que debe servir para fomentar la reeducación de las mujeres y entender que “la divulgación y la explicación oportuna de lo que está ocurriendo vale más que cualquier pacto de Estado”.
Por su parte, la presidenta de la FAPE, Elsa González, ha resaltado que ante lo que está ocurriendo “los periodistas comprometidos contra las injusticias, objetivos pero no neutrales”. el profesor Sanmartín ha destacado la necesidad de que los medios de comunicación estén convencidos de que “la violencia de género no es un contenido más y que la información debe ser respetuosa con la dignidad de la víctima, poniéndose en el lugar emocional de la víctima”.
Tanto Grupo Norte como la Fundación Grupo Norte vienen desarrollando distintos ejes de actuación desde hace más de una década en apoyo a las víctimas de violencia de género. En este momento son 116 las víctimas que forman parte de la plantilla de las empresas de Grupo Norte. Empleo, Atención a la Víctima, Red Empresas por una Sociedad Libre de Violencia de Género y Sensibilización conforman los 4 ejes principales de actuación. Dentro de este último apartado nace ahora el I Premio de Periodismo contra la Violencia de Género ‘Fundación Grupo Norte’.
El jurado está integrado por reconocidos periodistas vinculados a medios de comunicación escritos, radio, televisión e Internet Las bases, que figuran en la web www.fundaciongruponorte.es, recogen que podrán presentarse al premio aquellos trabajos publicados en medios de comunicación españoles entre el 1 de abril de 2015 y el 31 de marzo de 2016. Se establecen para ello tres categorías, cada una de ellas dotada con un premio en metálico de 6.000 euros y obra exclusiva de la escultora vallisoletana Concha Gay: Medio escrito (diarios, revistas o medios digitales acreditados), Radio y Televisión. El plazo de admisión terminará el 30 de abril de 2016 y los galardones se concederán atendiendo a la calidad, valorándose el esfuerzo investigador, sensibilidad y adecuado tratamiento informativo.
Jurado: reconocidos profesionales
Serán reconocidos periodistas, vinculados a medios de comunicación escritos, radio, televisión e Internet los encargados de valorar los trabajos presentados, a los que la Fundación Grupo Norte quiere agradecer especialmente su sensibilidad y compromiso personal para participar en esta iniciativa. El jurado está compuesto por:
- Javier Ojeda Prieto, presidente de la Fundación Grupo Norte.
- Javier Fernández Arribas, director del estudio “Cómo informar sobre violencia contra la mujer”, colaborador COPE, RNE, TVE y VOCENTO.
- Victoria Prego, columnista de El Mundo y presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).
- Elsa González, presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España.
- Montserrat Lluis, subdirectora de ABC. David Alandete, director adjunto El País.
- María Luisa Azpiazu Zubizarreta, directora de Redacción Agencia EFE
- Oscar Vázquez, director Noticias Fin de Semana Antena 3.
- Miriam Noblejas, redactora informativos TVE.
- Juan Pablo Colmenarejo, director y presentador del programa La Linterna de la COPE.
- María Pardo de Santayana, directora de la revista Marie Claire.
- Rodrigo Ponce de León, Director de la agencia COLPISA (Vocento).
- Nacho Cardero, director de El Confidencial.com
- José Sanmartín, Catedrático de Filosofía de la Ciencia en el Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Valencia (fundador de los Centros Mujer 24 horas, dedicados a dispensar ayuda integral a la mujer víctima de violencia de género, institución pionera en España).
También te pueden interesar…
- Avances para el empoderamiento económico y político de las mujeres
- Aumenta la contratación de mujeres víctimas de la violencia de género
- Publicidad, estereotipos y discriminación
- Violencia de género: FUNDACIÓN INTEGRA no mira a otro lado
- Los hombres se suman al rechazo de la violencia machista
- Estudio crítico de los hombres y las masculinidades: urgencia social
- Reclaman políticas de género olvidadas en la agenda
¿Ya has visitado Igualdad de género en nuestra ZONA SOCIEDAD?