Los datos obtenidos han sido publicados on line en la revista Aging Cell.
Este grupo de investigación en envejecimiento celular, dirigido por María Blasco, en colaboración con Jose M. Mato, director del Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGUNE) persigue uno de los grandes retos de la biomedicina: entender el origen de las enfermedades para mejorar su detección precoz y aumentar el porcentaje de curaciones. Además se podría conseguir una medicina preventiva molecular, es decir, identificar a aquellos individuos que tienen un mayor riesgo molecular de padecer determinadas patologías para prevenirlas.
“A través de esta nueva técnica hemos visto que el perfil metabólico de los ratones depende de su edad biológica. En concreto hemos encontrado 48 metabolitos que varían de forma muy significativa con la edad”Con la finalidad de estudiar una posible relación entre metabolismo y envejecimiento, los autores han utilizado una novedosa metodología que, basada en técnicas de cromatografía líquida y resonancia magnética nuclear, ha permitido estudiar en 130 ratones hasta 1.500 metabolitos –intermediarios o productos del metabolismo– procedentes de muestras muy pequeñas, de tan sólo 5-10μl de suero sanguíneo.
“A través de esta nueva técnica hemos visto que el perfil metabólico de los ratones depende de su edad biológica. En concreto hemos encontrado 48 metabolitos que varían de forma muy significativa con la edad”, declara Bruno Bernardes de Jesús, uno de los autores del trabajo e investigador del CNIO.
También te pueden interesar…
- María Blasco, nueva directora del CNIO
- María Blasco, ciclo celular y cáncer
- Dos mujeres contra la enfermedad de Huntington
- Ana Pastor: España vive una crisis de liderazgo sanitario
- Calcio y vitamina D para unos huesos fuertes
- Dormir bien para aprender mejor
- Mujeres: imprescindibles para la innovación y la sostenibilidad
¿Ya has visitado Profesión, ciencia y arte en nuestra ZONA MUJERES?