El papel de la mujer es clave en la lucha contra el cáncer

El de mama es el paradigma de los grandes avances registrados en la lucha contra el cáncer. En esta cruzada, las revisiones preventivas; el diagnóstico precoz, que permite detectarlo a tiempo y conseguir así altísimos porcentajes de curación o, si no se logra, un control de la enfermedad con una calidad de vida y años de supervivencia cada vez más importantes. Mª Dolores de Cospedal inauguró la III Jornada Viaje a través del cáncer de mama, organizado por Yo Dona y El Mundo.

El tratamiento integral y multidisciplinar de la enfermedad; un adecuado seguimiento; un control y cuidado de los efectos secundarios; y el apoyo de la familia, complemento fundamental al abordaje médico, son armas claves e indispensables para las mujeres, cuyo carácter tenaz y luchador ha hecho más visible esta patología y marca la forma en la que lo asume y gestiona a nivel personal, familiar y social.

 

Las revisiones preventivas, el diagnóstico precoz, el tratamiento integral y multidisciplinar de la enfermedad, un adecuado seguimiento, un control y cuidado de los efectos secundarios, y el apoyo de la familia son armas indispensables para las mujeresÉstas fueron algunas de las ideas más importantes que se destacaron en la III Jornada Viaje a través del cáncer de mama (Más allá del lazo rosa), organizada por Yo Dona y El Mundo en HM Universitario Sanchinarro (HMS), con la colaboración de HM Hospitales y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), y en la que prestigiosos profesionales expertos en esta patología y familiares de pacientes afectadas por la misma compartieron conocimientos y experiencias personales con todos los asistentes.

La jornada, protagonizada, una vez más, de forma masiva por las mujeres, que llenaron prácticamente el Auditorio Reina Sofía de HMS, contó, además, con la presencia de la secretaria general del Partido Popular, Mª Dolores de Cospedal, quien destacó el carácter femenino del cáncer de mama, en toda la extensión de la palabra, no sólo por su ubicación, sino por lo que lo rodea y porque, además de la enfermedad, conlleva unas connotaciones sociales y psicológicas que van más allá de esto: “cuando una mujer recibe esta noticia, primero piensa en ella, pero inmediatamente después piensa en los que tiene alrededor, y esto es algo muy femenino”.

La prevalencia, admitió, es muy elevada: es el cáncer más frecuente entre las mujeres occidentales, con 22.000 diagnósticos al año tan sólo en nuestro país. “Pero también tiene un porcentaje de curación altísimo -continuó-, entre otros motivos porque las mujeres somos muy tenaces y nos hemos propuesto poner en marcha todos los procesos que haya de detección precoz o prevención”, de la misma forma que las connotaciones peyorativas de la enfermedad y las vinculadas a la autoestima, los aspectos psicológicos o la vida sexual también han quedado atrás “gracias a que las mujeres nos hemos empeñado en ello

“El papel de la mujer se ha demostrado, una vez más, singularmente importante en la investigación del cáncer de mama; además, ha habido muchas mujeres que han puesto de manifiesto su situación, y eso lo ha convertido en el cáncer más social y visible, gracias precisamente también a las mujeres”, concluyó De Cospedal, instando a la población femenina a ser igualmente tenaces y responsables en la realización de las revisiones porque son la base de los sistemas de detección precoz de la enfermedad.

Armas para un abordaje multidisciplinar, integral y multifocal
Por su parte, el Dr. Juan Abarca Cidón, director general de HM Hospitales, hizo hincapié en el “marcado carácter multidisciplinar, integral y multifocal” del cáncer de mama, y abogó por tratarlo desde esta perspectiva, “como consideramos que debe abordarse cualquier tipo de cáncer”.

Igualmente, explicó que en HM Hospitales se lucha contra esta enfermedad “contando con los mejores profesionales, poniendo al servicio de éstos y de los pacientes las mejores tecnologías de vanguardia -como la tomosíntesis, de la que disponemos aquí mismo y ofrecemos sin coste extra-, ofreciendo una atención personalizada, multidisciplinar e integral, y también investigando, cosa que hacen pocos hospitales privados en España, pero que consideramos fundamental para avanzar en esta lucha, y para ganarla”.

“Tiene un porcentaje de curación altísimo entre otros motivos porque las mujeres somos muy tenaces y nos hemos propuesto aplicar todos los procesos de detección precoz o prevención”, dijo De Cospedal.También el elevado porcentaje de casos en los que se cura este cáncer fue destacado por Charo Izquierdo, directora de Yo Dona, quien reivindicó la importancia de su detección temprana y “el uso de la palabra cáncer sin ningún tipo de paliativo”. “No es un ente aislado, tiene implicaciones importantísimas a nivel social, familiar, desde el punto de vista físico y psicológico”, dijo, afirmando: “todas las mujeres que pelean contra el cáncer de mama tienen su dosis de heroicidad, y creo que eso también contribuye a su salvación”.

"El papel de las mujeres en la lucha contra el cáncer de mama es extraordinariamente importante”, reconoció por su parte el Dr. José Luis de la Serna, subdirector de El Mundo y responsable del área de Salud, convencido de que “el cáncer no habría avanzando como lo ha hecho sin el apoyo de las mujeres para luchar contra la enfermedad, y que han conseguido, incluso, ‘tirar’ del resto de los cánceres”.

Finalmente, la Dra. Laura García Estévez, coordinadora de la Unidad de Mama de HM Universitario Sanchinarro-Centro Integral Oncológico Clara Campal (CIOCC), agradeció a los conferenciantes su participación en el encuentro, y a HM Hospitales la confianza depositada en ella al haberle encargado la puesta en marcha de la unidad que dirige, multidisciplinar e integral, conforme a su “sueño profesional”.

Mesas redondas
Tras la inauguración de la jornada, en las mesas de debate se habló de ensayos clínicos, de opciones terapéuticas, de test genéticos, de apoyo psicológico, de las consecuencias de la enfermedad y el tratamiento, de la cirugía y sus posibilidades reconstructivas y del manejo de la patología con y por parte de la familia, en las voces combinadas de los profesionales médicos y las personas más cercanas a las pacientes.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Ciencia y salud en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC?

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos