El mundo empresarial femenino

La presencia de la mujer en los puestos directivos tuvo en España un crecimiento sumamente elevado durante los últimos 30 años. Así lo aseguraron los datos que lanzó un estudio realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) junto a Bancaja sobre emprendedores en España en las últimas tres décadas.
Este estudio de comparación evolutiva, analizó las características educativas de los emprendedores españoles y cómo su capital humano afecta a sus asalariados y a las empresas que dirige.
De los resultados, se dedujo que hay una mayor cantidad de hombres que de mujeres entre en grupo de negociantes emprendedores, aunque la presencia femenina ha ido aumentando progresivamente, así como lo ha hecho en relación al porcentaje de la población.

El emprendedor “tipo”

El informe del IVIE y Bancaja indicó que el perfil del emprendedor tipo es hombre, de 44 años, autoempleado, de nacionalidad española y con una movilidad superior al resto de ocupados.
Además, dividió a los emprendedores en empresarios con asalariados, directivos y autoempleados. Ésta última fue la única categoría en la que la mujer mantuvo estable su posición.
En el primer grupo, la mujer elevó su importancia del 12,9% al 26,2%, y en el segundo, acrecentó también su peso multiplicándose por siete en el período que comprende del ’77 al año pasado.
En el mismo análisis, se dedujo que los empresarios con asalariados envejecieron levemente, mientras que los directivos han hecho el proceso inverso, y hoy son los de menor edad, con una media de 43 años. Esto fue atribuido por especialistas a una mejora en el estado de bienestar y a la decisión de la juventud de prolongar sus estudios, y posponer, de esta manera, unos cuantos años el inicio de su actividad laboral.

recientes

lifestyle

Newsletter

Artículo anterior
Artículo siguiente

Otros artículos