“El sindicalismo está bastante desprestigiado”

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4

Carmen Briz Hernández, periodista y realizadora de la revista Trabajadora de la Secretaría Confederal de la Mujer de CCOO, conversó con Cristina Berrmejo la secretaria confederal de la Juventud de Comisiones Obreras sobre la actual situación de los jóvenes, las mujeres y el poco reconocimiento del sindicalismo, pese a su "labor fundamental", incluso entre los mismos trabajadores y trabajadoras.

Desde 2008, Cristina Berrmejo es secretaria confederal de Juventud y forma parte de la Comisión Ejecutiva de la Confederación Sindical de CCOO.

Llevaba seis años en el comité; y me proponen ir en la candidatura de Toxo, querían contar con gente nueva, que venía fresca de las empresas. Me proponen ser secretaria confederal de Juventud y en una sola noche digo que sí.

El sindicalismo está bastante desprestigiado, pero cumple una labor fundamental. Y no tiene el reconocimiento que debiera, ni por trabajadores y trabajadoras ni por otros agentes.Una decisión de la que no se arrepiente en absoluto.

A nivel de enriquecimiento personal, desde luego lo valoro muy en positivo. El trabajo es muy duro e ingrato, en cualquier punto de la representación sindical -sea en la empresa, sea en la confederación o sea en la federación- porque se trabaja mucho y se reconoce poco. El sindicalismo está bastante desprestigiado, pero cumple una labor fundamental. Y no tiene el reconocimiento que debiera, ni por trabajadores y trabajadoras ni por otros agentes.

Un desprestigio que achaca a un profundo desconocimiento por parte de la sociedad.

Hay una desinformación total del trabajo y de la capacidad de los representantes sindicales y del papel legítimo que les otorga la Constitución. La gente se deja llevar un poco por las percepciones a primera vista. También es verdad que a veces por algunas malas acciones de determinados delegados y delegadas en las empresas, pero no puedes meter en el mismo saco a toda la organización por el comportamiento de una o dos personas que conoces y son próximas a ti. Es una pena que no se goce del reconocimiento de la labor ingente que se realiza diariamente.

Y hay un ataque brutal por parte de la derecha.

Probablemente se trate del único bastión fuerte que quede a batir de la izquierda y por tanto somos un objetivo claro.

También existe una percepción errónea y, a veces, falta de compromiso por parte de trabajadores y trabajadoras.

Si no te gusta cómo lo está haciendo un delegado o delegada, es muy fácil, preséntate a las elecciones sindicales. Pero la falta de compromiso y el individualismo de algunas personas en la empresa suele primar. Somos muy libres para hacer críticas, pero hay quienes no están dispuestos a sacrificar absolutamente nada por mejorar las cosas. Es mejor hacer la crítica desde la implicación. 

 
¿Por qué cree que es complicado llegar a la población joven?

El 80-90% de las empresas españolas son pequeñas y medianas y no tienen derecho a representación legal de trabajadores y trabajadoras cuando son plantillas inferiores a 5 personas. Es difícil estar ahí. Además, a diferencia de generaciones anteriores (que provenían de grandes empresas con fuerte representación y cultura sindical y donde se suponía que ibas a trabajar toda tu vida laboral) ahora hay multitud de microempresas por las que se va rotando, no hay estabilidad ni en el puesto de trabajo ni en la propia empresa. El mercado de trabajo está en constante movimiento, y si las personas no se asientan durante un tiempo en un mismo lugar es difícil establecer contacto.

Se debería formar a la gente en los centros educativos. En FP ya existe la asignatura "Formación y orientación laboral", presente en todos los ciclos formativos, donde se dan ciertos apuntes en materia de derecho laboral. Es una asignatura pendiente en la universidad, hay personas con una o dos licenciaturas y un posgrado y no tienen ni idea sobre cómo se configura una nómina. En la misma Facultad de Derecho apenas se imparten contenidos sobre laboral y se desconoce cuál es la función de un sindicato. Y es importante la presencia juvenil tanto en la dirección del sindicato, como en la base o en los grupos de extensión electoral -para las elecciones sindicales en las empresas-. Por ejemplo, en las grandes superficies comerciales, si quienes están en extensión sindical tienen un perfil similar (mujeres y jóvenes) es mucho más fácil conectar con las preocupaciones de las trabajadoras. El sentimiento de identificación es mayor.

Para acceder al diálogo entero, visite la página oficial de la CCOO: http://www.fsc.ccoo.es

 

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Igualdad de género en nuestra ZONA SOCIEDAD?

Artículo anteriorEl riesgo reputacional y la importancia de su gestión
Artículo siguienteEl mercado está poco maduro para los negocios digitales