Banco Mundial de la Mujer: Mujer, Igualdad y Economía

Que la falta de acceso de las mujeres a la financiación es un hecho que se ve agravado por la  crisis financiera mundial es lo que llevó al Banco Mundial de la Mujer a organizar la Jornada sobre igualdad y economía en la sede del BBVA. Esta es una síntesis de lo más importante que cada participante planteó.  

Inger Berggren, Presidenta del WWB, fue la anfitriona que dio la palabra a Laura Seara Sobrado, Directora General del Instituto de la Mujer, Ministerio de Igualdad. Seara ratificó el compromiso con los microcréditos para mujeres emprendedoras y empresarias a la vez que planteó las numerosas actividades para apoyar el empresariado femenino que se llevan a cabo desde la institución que preside. 

Daniel Sorrosal, Red Europea de Microfinanzas, Francia -moderó Mª. Dolores García-Doctor, Miembro del Consejo de WWB- expuso que los microcréditos son una herramienta eficaz para el empleo y la asistencia a las mujeres pero recalcó en relación a los importes que el máximo destinado a estos créditos es de 25.000 euros con el criterio de apoyar el desarrollo del trabajo por cuenta propia y la microempresa. 

En estos momentos de crisis es importante que las entidades financieras tengan confianza en las personas y apoyen los proyectos viables.Dan-Erik Archer, JAK, Suecia -moderó Pilar García del Pozo Periodista Agencia EFE – se refirió a la cooperativa del JAK, un banco poco común pues funciona como una cooperativa democrática cuyos miembros son los dueños del banco. Se prestan dinero unos a otros sin intereses e incluyen en sus préstamos una cláusula de ahorro obligatorio por el mismo importe del préstamo. Cuando se termina de pagar el préstamo, se puede disponer de dicho ahorro paralelo. 

También Karinmalin Ekstrom, Presidenta de JAK, Suecia se refirió a las limitaciones del JAK: Las empresas normalmente no tienen una gran propensión al ahorro, dado que no pueden inmovilizar considerables cantidades de dinero en una cuenta infructífera durante mucho tiempo. 

Javier Cava Fernández, Director Convenios Nacionales Segmento Negocios, BBVA destacó lo que considera una ventaja comparativa del BBVA: un departamento de asesoramiento personalizado a los solicitantes de la financiación para el emprendimiento de sus negocios y los acuerdos con el ICO el mayor organismo estatal de crédito.  

Desde Caja Navarra, se destacó el proyecto EURECAN: Un real apoyo al espíritu emprendedor y a las buenas ideas, a lo largo de todo el proceso: asesoramiento, planes de viabilidad, tramitación, etc. Por otro lado, fomentan el emprendimiento desde la escuela, aprendiendo a emprender con un enfoque social. 

Alberto López Martínez, Director General de Microbank, La Caixa, presentó la financiación a través de Microbank, para proyectos promovidos por mujeres emprendedoras con dificultades para acceder al sistema crediticio tradicional y de ésta forma apoyar y fomentar la creación de proyectos. 

Julia Sainz, Responsable de Relaciones Institucionales y Desarrollo de Negocios de Aval Madrid, informó de la mejora de las condiciones por parte de las entidades de crédito cuando negocia Aval Madrid, y apuntó que a través de Aval Madrid se pueden completar las garantías exigidas por las entidades de crédito para obtener la financiación.. 

Carmen Pérez Sánchez, Jefa de Economía Social y Microcréditos Cajasol, se refirió al programa de microcréditos que concede préstamos de pequeña cuantía a personas que carezcan de garantías y avales, para facilitarles la puesta en marcha de un proyecto empresarial.

Se destaca entre todos el proyecto EURECAN: Un real apoyo al espíritu emprendedor y a las buenas ideas, a lo largo de todo el proceso: asesoramiento, planes de viabilidad, tramitación, etc.

Como moderadora de éstas últimas cinco intervenciones de mesa debate actuó Pilar Gómez Acebo, quien resaltó que en estos momentos de crisis es importante que las entidades financieras tengan confianza en las personas y apoyen los proyectos viables. 

La "VIII Jornada Internacional  de Igualdad y Economía" fue clausurada por parte de Inger Berggren, Presidenta Banco Mundial de la Mujer en España y por Anders Ronquist, Embajador de Suecia en España que concluía su mandato por lo cual fue agasajado con la actuación de un coro sueco con la intención de adelantar la bienvenida que le darán en su país. 

Un importante aforo de mujeres, pequeñas empresarias y emprendedoras que recogieron la información, manifestaron sus dudas en relación a la forma en que la teoría se topa con la realidad. Muchas de ellas informaron a las distintas instituciones financieras lo complicado que es en estos momentos de crisis la concesión de los préstamos para obtener la liquidez, tanto para el inicio de la actividad como para el desarrollo de la misma. La pregunta ahora es de qué manera y con qué urgencia se irá de los postulados a los hechos.

*Ma José Ampuero es Directora de AM Asesores, especialista en temas financieros y asesora en creación de empresas.

María José AmpueroTambién te pueden interesar…

*Programa Insermujer
*Ayudas para emprender: ¡la mitad para mujeres!
*ATAEM: Avanzar en tiempos de crisis
*Amep: Premio empresaria del año
*Nuria Sánchez preside AMEP
¿Ya has visitado Asociaciones de Mujeres en nuestra ZONA ASOCIACIONES?

Artículo anteriorMayoría de mujeres en la carrera judicial
Artículo siguienteLa segunda vida de Bree Tanner