Un nuevo anticonceptivo oral que respeta la fisiología de la mujer, fue presentado por Merck Serono en el VIII Congreso de la Sociedad Europea de Ginecología. Expertos señalan que la combinación de sus componentes podría evitar los efectos adversos asociados al estrógeno sintético y a los gestágenos derivados de la testosterona.
Merck Serono, la división biotecnológica de la compañía químico farmacéutica alemana Merck, ha presentado su última innovación en el campo de la anticoncepción hormonal: el primer anticonceptivo monofásico oral que combina 17beta- estradiol, un estrógeno idéntico al estrógeno endógeno que produce el organismo de la mujer de forma natural, y acetato de nomegestrol, un gestágeno que se obtiene como derivado de la progesterona natural.
El nuevo anticonceptivo combina un estrógeno idéntico al endógeno que produce el organismo de la mujer de forma natural, y un gestágeno que se obtiene como derivado de la progesterona natural. Al actuar del mismo modo que las hormonas circulantes en el organismo de la mujer, este anticonceptivo podría ofrecer mayor seguridad, al haber demostrado un mínimo impacto metabólico..
La mayoría de los ACOs tienen hoy niveles de etinil-estradiol de entre 15 mcg y 30 mcg; mucho más bajos que los 150 mcg que tenían en sus comienzos. Pero incluso esos niveles bajos pueden provocar efectos secundarios. Esa razón ha movido a los investigadores a trabajar en el desarrollo de una combinación de un estrógeno igual al de la mujer y un gestágeno selectivo, capaz de ofrecer una alta eficacia anticonceptiva y un adecuado perfil de seguridad.
Millones de mujeres en el mundo confían en los ACOs para la prevención de embarazos no deseados. La píldora anticonceptiva oral (conocida comúnmente como “la píldora”) fue uno de los mayores avances médicos del siglo pasado. Con un papel determinante en la emancipación femenina, la disponibilidad de “la píldora“ ha permitido a millones de mujeres de todo el mundo planificar la maternidad y controlar su fertilidad.
Aunque la mayoría de las mujeres que utilizan la píldora están satisfechas, a la vez, señalan una serie de necesidades no cubiertas, y demandan un método anticonceptivo fácil de utilizar, seguro y natural y que, además, no altere la salud y ofrezca una rápida recuperación de la fertilidad al dejar el tratamiento.
Por su parte, investigadores y médicos desean que las mujeres estén lo menos expuestas posible al riesgo que más les preocupa: el riesgo de trombosis, asociado al etinil estradiol presente en la mayoría de los anticonceptivos orales actuales. En un intento de reducir los riesgos, los niveles de etinil-estradiol han ido disminuyendo progresivamente a lo largo de los años.
El riesgo que más preocupa
a los médico e investigadores es el de trombosis, asociado
al etinil estradiol presente
en la mayoría de los anticonceptivos orales actuales.Introducidos en la década de 1980, los anticonceptivos orales multifásicos, supusieron sin duda un intento de reducir los niveles de hormonas que tomaban las mujeres, pero aumentaron los posibles errores en la toma, por esta razón la mayoría de mujeres y médicos prefieren las píldoras monofásicas que se caracterizan por una dosis constante de hormonas a lo largo de todo el ciclo , ya sea de 21 o 24 días y de placebo durante los días restantes 7 ó 4 respectivamente.
Dado que las píldoras monofásicas son fáciles de utilizar, reducen el riesgo de errores en las tomas que podrían dar lugar a un embarazo no planificado.
Los expertos presentes en el Congreso de Roma creen que el próximo paradigma en anticoncepción oral será un anticonceptivo oral que combine estrógeno natural —17beta- estradiol, la misma forma de estrógeno que la que producen los ovarios— con el derivado de la progesterona altamente selectivo nomegestrol acetato, en régimen monofásico. En los ensayos médicos realizados, dicha combinación ha demostrado una alta eficacia anticonceptiva, un adecuado perfil farmacológico y un mínimo de efectos secundarios.
- La hormona de la infidelidad
- 10 consejos para el cuidado de la fertilidad
- Píldora del día después, sin receta ni límite de edad
- Sexualidad positiva
- La píldora del día después
- Mamá a los 40
¿Ya has visitado Arte y Cultura en nuestra ZONA OCIO Y CULTURA?