Anne Gregory (Global Alliance): Las empresas no pueden vivir sin comunicación

La presentación del XVIII Anuario de la Comunicación del Asociación de Directivos de la Comunicación (Dircom) contó con la presencia de, entre otros, Anne Gregory, la presidenta de la Global Alliance for Public Relations and Communication Management, quien destacó que "las empresas no pueden vivir sin la comunicación" y que es necesario "trabajar duro" para demostrar la contribución de los profesionales de la comunicación

Gregory hizo un breve balance de las tendencias y los retos a los que se enfrenta la profesión y aseguró que la profesión está creciendo con rapidez en "algunos países donde antes era virtualmente inexistente". Asimismo, afirmo que cada vez más profesionales de la comunicación se sitúan en niveles superiores de mando. En este sentido, ha insistido en "trabajar duro para demostrar nuestra contribución como líderes en nuestras respectivas organizaciones".

Este año, por primera vez, el documento tiene carácter internacional y presenta, de forma amplia, las tendencias de la comunicación corporativa en los cinco continentes En este acto de presentación, que contó con el patrocinio de Gas Natural, Kantar Media, Marco de Comunicación y el World Public Relations Forum, también estuvieron presentes José Manuel Velasco, presidente de Dircom; Adolfo Corujo, socio director de Llorente & Cuenca Iberia, y Sebastián Cebrián, director general de Dircom.

Este año, por primera vez, el documento tiene carácter internacional y presenta, de forma amplia, las tendencias de la comunicación corporativa en los cinco continentes. El carácter internacional de este documento, escrito en castellano e inglés, es el preámbulo del World Public Relations Forum, el mayor evento mundial de relaciones públicas que, bajo el título "Comunicación con conciencia", va a tener lugar en Madrid entre el 21 y el 23 de septiembre de 2014 de la mano de Dircom y la Global Alliance for Public Relations and Communication Management.

El presidente de Dircom, José Manuel Velasco, durante su intervención habló del director de Comunicación como líder del cambio debido a su gran habilidad para gestionar incertidumbres y conflictos. Velasco se refirió a los tres grandes retos a los que se enfrenta la humanidad, la desigualdad económica, los avances tecnológicos y los riesgos medioambientales e insistió en que son los directores de Comunicación los responsables de explicar esta nueva realidad.

Por otra parte, el socio director de Llorente & Cuenca Iberia, Adolfo Corujo, se centró en las tendencias en comunicación presentes en el continente latinoamericano, que según ha indicado, vienen marcadas por la evolución socioeconómica de la región y la revolución móvil. Corujo aseguró que en América Latina las direcciones de Comunicación se están reorganizando, sofisticando y "cada vez adquieren más protagonismo en las empresas".

En este evento, Sebastián Cebrián  fue el encargado de dar a conocer los contenidos publicados en el Anuario de la Comunicación de Dircom. A través de reportajes, entrevistas, testimonios, casos prácticos, estudios y artículos de opinión esta edición recoge, a grandes rasgos, el estado y la evolución de un sector en continua transformación y actualización. Trece presidentes de asociaciones de comunicación internacionales y más de 45 firmas de expertos analizan el perfil del director de comunicación global.

Como novedad, el Directorio del Anuario Dircom está disponible exclusivamente en app para smartphone y tablet. Se trata de la guía más completa del mundo de responsables de comunicación en España, con más de 3.500 contactos.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Marketing y Comunicación en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?

 

 

 

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

Artículo anteriorRedes sociales y networking para mejorar tu carrera
Artículo siguienteReflejos en el tiempo