Almudena Alberca, primera mujer española Master of Wine

Almudena Alberca es la primera mujer de España en obtener este título, que otorga el Instituto de Masters of Wine en Reino Unido. Representa el máximo conocimiento y excelencia en el mundo del vino. Hay tan solo 380 Masters of Wine en todo el mundo, entre ellos 131 mujeres. De los 10 nuevos nombres anunciados el pasado viernes, 6 son mujeres.

Con más de 15 años de experiencia en la elaboración de vinos, Almudena Alberca ha compaginado sus estudios como Master of Wine con su carrera profesional en distintas bodegas. Ella forma parte de la actual generación de enólogos españoles con vocación internacional.

Su nombramiento como Master of Wine reivindica el creciente papel de la mujer en este sector, como consumidora y como profesional.

«El mundo del vino es un reflejo de lo que ocurre en la sociedad, y la mujer va adquiriendo poco a poco puestos de mayor responsabilidad, por lo que me llena de orgullo ser la primera Master of Wine en España. Hay que continuar trabajando y afianzado posiciones  para hacer del mundo del vino un lugar más igualitario, dando visibilidad a la mujer y rompiendo barreras en el sector», declaró Alberca tras su nombramiento.

Compaginar carrera profesional y estudios de Master of Wine

Menos del 10% de los candidatos aceptados al programa de estudio del Instituto superan el examen y llegan a convertirse en Masters of Wine. Así, no es de extrañas que Almudena Alberca se sienta «orgullosa de ser la primera mujer en España, y de haber obtenido el título en paralelo a mis logros como enóloga, dedicando a los estudios gran parte de mi tiempo libre», señala.

«Siendo España un país productor de vinos y con tanta diversidad, donde principalmente se consumen vinos nacionales, uno de los retos a los que me he enfrentado ha sido la adquisición de vinos internacionales para las catas. En ciudades pequeñas como Salamanca y Zamora, su presencia es simbólica y recuerdo con cariño tener que viajar mucho para asistir a catas y volver con las maletas cargadas de vino», comenta. «A ello se añadía la barrera del idioma para la parte teórica, así como tener que estructurar los estudios a un modelo distinto, el británico».

Tras 6 años de estudio en paralelo a su carrera profesional, y superar los exámenes teórico y práctico, Alberca ha dedicado el último año a su trabajo de investigación, un análisis comparativo de distintas técnicas de filtración sobre un vino Tempranillo de Ribera del Duero.

 

Artículo anteriorDeportes: El feminismo llega a la Bandera de La Concha
Artículo siguienteMarina Fuentes, nueva directora general de United Way para España
Perfil Oficial de Mujeres y Cia