"El 2011 es un año para olvidar y, en decenas de miles de casos, para llorar." -afirmó el Presidente de ATA, Lorenzo Amor. "Todos los parámetros apuntan a que son los autónomos los que siguen soportando el peso de la crisis. La demanda ha caído, el crédito no ha existido, la morosidad sigue en aumento, los impuestos y cotizaciones continúan en niveles de otro tiempo cuando el país estaba boyante y, en medio de todo ello, una economía sumergida cada vez mayor que perjudica a los autónomos que cumplimos puntualmente con nuestras obligaciones fiscales".
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA considera que el 2011 debe ser un año para olvidar. Las cifras, en términos redondos, no pueden ser más tristes y funestas: 40.000 autónomos menos en el año y casi un millón en la cuerda floja, un 20% de caída de la actividad, 3 de cada 4 negocios con problemas de financiación de los que más de la mitad se les ha denegado un crédito, más de 15.000 millones de euros que nos adeudan las administraciones públicas y que en muchos casos no sabemos cuándo vamos a recuperar, casi 1.900 millones de euros que hemos adelantado de IVA en facturas no cobradas, apenas un 3% de jóvenes menores de 25 años que se han decidido a iniciar un nuevo negocio cuando el paro en este segmento de población supera el 48% y, en general, ausencia de medidas que palien todos estos graves problemas. Por otro lado, mientras que en España se pierden autónomos, en Europa el colectivo sigue creciendo.
Las cifras, en términos redondos, no pueden ser más tristes y funestas: 40.000 autónomos menos en el año y casi un millón en la cuerda floja.2012 debe ser el año en el que se invierta la tendencia y se deje de peder autónomos en nuestro país. A menos autónomos habrá menos empleadores y la ecuación es bien fácil: si hay menos empleadores habrá menos capacidad de creación de empleo. Por ello, la Federación considera urgente un sistema más eficaz de control del gasto en las administraciones públicas para que no consuman el 70% del crédito disponible y para que comiencen a pagar lo que deben a los autónomos.
Es urgente también la reestructuración bancaria para que vuelva a fluir la financiación a empresas e incluso obligue, a las entidades que reciben ayudas públicas, a dar créditos a los autónomos. Es urgente también terminar con la sinrazón de tener que adelantar el IVA de las facturas no cobradas, obligar a que las administraciones a que cumplan la Ley de Morosidad y paguen en tiempo y forma, que se fomente la cultura emprendedora, sobre todo entre los jóvenes, con el fin de crear empleo.
En opinión de Lorenzo Amor "si el objetivo de este Gobierno es acabar con la lacra del paro es imprescindible contar con los autónomos. A más autónomos habrá más empleo, más demanda, más impuestos y cotizaciones sociales, más ingresos para el Erario que podrán financiar nuestro Estado del Bienestar. En definitiva, somos el motor de la Economía y la llave de la salida de la crisis".
También te pueden interesar…
- ATA aplaude las medidas anunciadas por Rajoy
- Lagarde: ‘La economía mundial está en una situación peligrosa’
- ATA: economía real, autónomos y microempresas
- ATA y los compromisos del Partido Popular
- ATA y Santander: apoyo a los autónomos
- 51% de las empresas españolas publicita en redes sociales
¿Ya has visitado Trabajo y Capital Humano en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?