Casi una veintena de empresas han participado en el nacimiento del Observatorio de Innovación en el Empleo (OIE),impulsado por la consultora Adecco, cuyo objetivo es convertirse en el motor de un compromiso por parte del sector privado para cambiar la situación actual del empleo en España y ser un espacio de acción sobre los principales problemas del mercado laboral en España.
Acciona, Adecco, Amadeus, Bankinter, BMW, Capgemini, Coca-Cola, Delaviuda Confectionery Group, Domecq Bodegas, EY (anteriormente Ernst & Young), IKEA, Línea Directa, L’Oréal, Mahou San Miguel, McDonald’s, Pelayo, Sephora, SEUR y Xerox son las empresas fundadoras de esta iniciativa en la que el primer tema a abordar será el desempleo juvenil y la distancia que existe entre la universidad y la empresa. Para ello, se ha presentado el "Informe OIE sobre jóvenes y mercado laboral: el camino del aula a la empresa".
Entre los numerosos asistentes a la presentación se encontraban varias de Las Top 100 Mujeres Líderes en España, como Belén Frau, directora general de IKEA Ibérica, o Margarita Álvarez, directora de Marketing y Comunicación en Adecco y, a partir de ahora, secretaria general del OIE. "El 69% de las empresas piensa que los universitarios no están bien formados en este tipo de habilidades y conocimientos como la motivación, el trabajo en equipo, la capacidad para resolver conflictos, la capacidad de negociación, los idiomas, la formación en nuevas tecnologías, etc.", aseguró Álvarez.
Margarita Álvarez, directora de Marketing y Comunicación en Adecco y una de Las Top 100 será la nueva secretaria general del OIE Según las empresas participantes, existe un déficit en la preparación de los titulados en aspectos que van desde los conocimientos específicos o la experiencia a las competencias transversales como la gestión del estrés, habilidades directivas, capacidad de negociación o comunicación, etc.
Una formación insuficiente
Casi la mitad de las empresas no encuentra determinados perfiles entre los universitarios recién titulados y el 60% opina que la formación de los estudiantes es incompleta, según el informe. Con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) aún recientes y una tasa de paro del 26,03%, parece evidente que la distancia entre el sistema educativo y el mercado laboral es más lejana de lo que sería deseable.
Los titulados en Formación Profesional presentan carencias similares a las de los universitarios, aunque tienen aún menos preparación para hablar en público y menos conocimiento en idiomas. En cambio, la mayor presencia de prácticas en FP hace que no exista una brecha tan elevada en experiencia práctica.
Tanto los universitarios como las empresas coinciden en que sólo 1 de cada 4 jóvenes recibe formación completa en la universidad (44% y 40%, respectivamente). Mientras que los estudiantes de FP, en cambio, tienen una mejor percepción de la formación que han recibido y un 64% de ellos considera es completa.
En el acto de presentación han participado los máximos representantes de las compañías que lo constituyen Adecco impulsa el OIE
Con este punto de partida, Adecco, la consultora de recursos humanos líder en España, ha querido contribuir una vez más a mejorar la situación del mercado laboral español y ha constituido el OIE con la participación de 19 grandes empresas procedentes de distintos sectores.
En el acto de presentación han participado los máximos representantes de las compañías que lo constituyen. Así, ha estado presente Alfonso Callejo, director general de Recursos Corporativos de Acciona; Enrique Sánchez, presidente de Adecco para España, Portugal y Latinoamérica; Paul de Villiers, director general de Amadeus España; María Paramés, subdirectora general de Bankinter; Johann Betz, director general de BMW; Jesús Garre, consejero delegado de Capgemini; Marcos de Quinto, presidente de Coca-Cola Iberia; Manuel López Donaire, consejero delegado de Delaviuda Confectionery Group; Christian Barré, presidente y director general de Domecq Bodegas; José Miguel de Andrés, Presidente de EY (anteriormente Ernst & Young); Belén Frau, directora general de IKEA España; Miguel Ángel Merino, consejero delegado de Línea Directa Aseguradora; Judith Ruiz de Esquide, directora de RRHH de L’Oréal España; Jesús Domingo, subdirector general de Recursos Humanos de Mahou San Miguel; Alberto Unzurrunzaga, director de RRHH de Mcdonald’s España; José Boada, presidente de Pelayo; Francisco Álvarez, director general de Sephora España; Alberto Navarro, CEO de SEUR y Paloma Beamonte, directora general de Xerox.
El OIE llevará a cabo reuniones periódicas en las que los responsables de recursos humanos de las empresas asociadas, que son quienes conocen en primera persona la realidad del mercado laboral, debatirán sobre temas concretos (en este primer caso de la formación y el desempleo juvenil) y propondrán también soluciones concretas que estas 19 compañías se comprometerán, de forma conjunta, a llevar a cabo. Para este año, el eje central de estas reuniones será el empleo juvenil, teniendo en cuenta que 2013 acabó con 889.300 menores de 25 años sin trabajo. Todas las acciones del OIE se podrán seguir a través de:
Su página web www.oie.es
Su perfil en Twitter: @ObservatorioOIE
En Google +: OIE – Observatorio de Innovación en el Empleo
Del grupo de Linkedin: Observatorio de Innovación en el Empleo
También te pueden interesar…
- Renfe aprueba su primer Plan de Igualdad
- PepsiCo, Alphabet España y Laboratorios Quinton
- Unitel,Solimat y Sada, Distintivo de Excelencia en Igualdad
- El Día de África pone de relieve los esfuerzos para ampliar el acceso a la cobertura sanitaria
- El 53,8% cree que su empresa se preocupa por su bienestar laboral
- 17 ayuntamientos desarrollarán una conciliación responsable
- Más de 1.300 empleados participan en "Be Healthy"
- Kimberl-Clark entre las mejores empresas para trabajar en España
- Primera ‘empresa saludable’ de alimentación y bebidas
- enRed promueve el desarrollo profesional de las mujeres
¿Ya has visitado Empresas Saludables en nuestra ZONA EMPRESAS?