Desde principio de año, el número de parados subió en 134.800 desempleados más. Para la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) "los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) reflejan el poco tino y acierto de quienes aventuraban que empezaríamos a generar empleo neto en este año así como los errores de calado de quienes afirmaban que no llegaríamos a los cinco millones de parados, cifra que con toda seguridad habremos alcanzado ya en las alturas que estamos de octubre".
ATA pone de manifiesto también el fracaso de un Diálogo Social "obsoleto, trasnochado, que frente a políticas laborales decimonónicas no ha sabido afrontar la nueva realidad económica y las necesidades del verdadero tejido empresarial español conformado mayoritariamente por autónomos y microempresarios".
Datos de la EPA
El número de parados subió en 144.700 personas en el tercer trimestre del año, con lo que la tasa de desempleo sube 6 décimas respecto al segundo trimestre, y escala hasta el 21,52%, rozando prácticamente los 5 millones de parados (4.978.300 parados) según se desprende de la EPA, publicada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística.
Un Diálogo Social "obsoleto, trasnochado, que frente a políticas laborales decimonónicas no ha sabido afrontar la nueva realidad económica y las necesidades del verdadero tejido empresarial español conformado mayoritariamente por autónomos y microempresarios".Autónomos
En cuanto a los trabajadores por cuenta propia, en el tercer trimestre del año se registró un descenso de 33.200 trabajadores. La pérdida de empleo autónomo acumulada en 2011 ascendió a 115.100 autónomos y empresarios menos. La pérdida de empleo por cuenta propia tuvo una especial incidencia entre el colectivo de empleadores (con un descenso de 17.200 empresarios en el tercer trimestre del año)
Dichos de Amor
Ante estas cifras, Lorenzo Amor, presidente de ATA, cuestiona "¿Cómo vamos a reducir el paro si cada día hay menos autónomos empleadores? Abonemos primero el campo que luego vendrán los frutos"
"Datos -afirma Lorenzo Amor– que respaldan lo que desde ATA llevamos mucho tiempo denunciando: los principales problemas que afectan a los autónomos -falta de crédito, morosidad y caída del consumo- siguen sin solucionarse y hacen que mantener el trabajo por cuenta propia se convierta en una constante lucha diaria, de la que en muchas ocasiones, el autónomo, no logra salir ileso".
Conclusiones
La EPA refleja el fracaso de la gestión económica del Gobierno, de las políticas laborales aplicadas por el Ejecutivo, que no sólo no han conseguido frenar la sangría de autónomos, que siguen descendiendo de una forma incontrolada, sino ni tampoco la escalada del paro, lo que nos sitúa ante un panorama realmente sombrío.
También te pueden interesar…
- Pajín dice que España se puede permitir el estado de bienestar
- Mujeres en las candidaturas electorales
- Rubalcaba: ¨Impulsar la paridad no sólo es justo, es inteligente¨
- Rubalcaba obligará a las empresas a sumar mujeres en sus Consejos
- ¡Mujeres, a la política!
- Objetivo PSOE: 40% de mujeres en las listas
- Una mujer completará la fórmula de Rubalcaba
- Chacón, Pajín, Jiménez y Aguilar en las listas del PSOE
- Sinde y Pajín proponen un Foro de la Cultura Inclusiva