Wikipedia: ¿Una enciclopedia por y para hombres?

A pesar de que la mujer está más presente que el hombre en las redes sociales, la diferencia entre ambos sexos es más que notable tanto entre los lectores como entre los colaboradores de Wikipedia. Según un estudio realizado el pasado año en Estados Unidos apenas un 30% de los lectores de Wikipedia es mujer, la cifra se llega a hacer preocupante cuando hablamos de colaboraciones, únicamente un 12, 64% de las publicaciones está escrita por mujeres.

Es por esto por lo que Jimmy Wales, cofundador de la Wikipedia, proponía simplificar las herramientas de edición y aumentar en número de mujeres que colaboran editando, escribiendo o traduciendo.

Una de las razones de esta disparidad puede ser el hecho de que el hombre suele incorporarse antes al mundo de las tecnologías. No obstante queda demostrado, por el número de mujeres en las redes sociales, que no somos pocas las que sabemos usar un ordenador.

Otro dato de interés es la juventud de los usuarios, que implica, según citan nuestras fuentes, un nivel educativo de secundaria o bachiller, sin embargo la media de educación entre los colaboradores es ligeramente superior.Con las velas del décimo cumpleaños de la Wikipedia todavía humeantes nos llegan estos preocupantes datos ya que además, la brecha digital no depende en este caso de la situación económica, la discriminación o la estructura social a la que pertenezca el sujeto, sino de su propia voluntad.

Respecto a la voluntad del internauta, otro dato de interés es la juventud de los usuarios, que implica, según citan nuestras fuentes, un nivel educativo de secundaria o bachiller, sin embargo la media de educación entre los colaboradores es ligeramente superior. Parece ser que para escribir o editar en Wikipedia no solo hace falta saber sobre el tema, sino también creérselo, ya que la razón de la mayoría de los lectores para no colaborar es que no creen tener los conocimientos suficientes.

Igualar estos datos sería importante en varios aspectos, sobre todo porque esto supondría un gran avance para completar esa infinita enciclopedia viviente que es la Wikipedia, ya que tradicionalmente la mujer y el hombre han tenido trabajos, gustos y por lo tanto conocimientos y opiniones diferentes que merecen ser compartidos con el resto de los usuarios.

 

 

 

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Marketing y Comunicación en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?

 

 

 

Artículo anteriorTriunfa el primer día de trabajo: 10 claves para lograrlo
Artículo siguiente150 mujeres copan la Bolsa de Madrid