Verónica Trapa: emprender como forma de vida

Verónica Trapa

Verónica Trapa dice que le gusta “el fregado de ayudar a construir empresas de éxito”. Es por eso que, a lo largo de su carrera, se ha puesto al hombro numerosos proyectos para impulsarlos hacia su mayor potencial.

Cuenta con 32 años de experiencia en el campo del emprendimiento, tanto en el desarrollo e implementación de modelos de negocio como en la organización de complejos proyectos empresariales. “Soy mucho de hacer las cosas y siempre que me necesitan, ahí estoy, es mi prioridad” afirma.  

Actualmente, Trapa es General Partner en Swanlaab Venture Factory, el primer venture capital hispano-israelí que invierte en startups españolas B2B con carácter innovador. 

Ella es una de las 16 mujeres que ha propuesto la Comunidad de Madrid como candidata para la 10ª edición de Top 100 Mujeres Líderes en España, dentro del mecenazgo de comunidades autónomas.

Una larga trayectoria

Verónica Trapa es Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales (1996-CUNEF), con un Diploma en Administración de Empresas por la Universidad de Berkeley (1997-UCB) y el título del Programa de Dirección General, PDG (2007-IESE).

A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diferentes puestos directivos en en sectores que van desde la consultoría a multinacionales como Ernst & Young o IVC (International Venture Consultants), pasando por empresas familiares de artes gráficas (Grupo Cencla) y el mundo postal (Viapostal). También ha liderado el lanzamiento de empresas propias, tanto en el mundo del textil hogar (Life & Colors) como en el sector de la restauración (Tu Chef).

Desde 2011 compagina su actividad profesional con la universitaria, impartiendo clases de Negociación y Organización en ICADE. También colabora dentro del grupo fundador de la Fundación L’Arche de Madrid para la formación de hogares con personas con discapacidad intelectual.

Emprender como forma de vida

Verónica Trapa es una de esas personas que se involucra y forma parte del equipo de co-founders de su portfolio. “Me encantan los founders obsesionados con traer el mejor talento posible para dar velocidad a sus startups”, dice, y pone dos ejemplos: Pablo Enciso con Predictiva y Varis Babé con Pulpomatic, “que revoluciona el mundo de las flotas de coches y apuesta también muy fuerte por el talento”.

En este sentido, habla también de las cualidades que admira en una persona emprendedora. “Admiro a los emprendedores que, sabiéndose tremendamente inteligentes, se mantienen humildes y son capaces de rodearse de gente aún más brillante, experimentada y hábil, creando un equipo que suma más que sus partes”, expresa. 

 Para ella, liderar un equipo manteniendo la pasión y la motivación de los involucrados “es de gente excepcional y admirable”, y lo es aún más si se tienen en cuenta los sinsabores de su profesión: “Hay errores y tropiezos propios de la naturaleza del negocio y muchas dosis de soledad e incertidumbre a la hora de tomar decisiones”. 

En su carrera, tuvo estos momentos de tropiezo, pero siempre siguió para adelante. Su primer fracaso fue en 2003, cuando montó Life&Colors junto a otros socios y sin inversión profesional. Se trataba una cadena de tiendas de textil hogar con producción propia de ropa de casa, que crecía a través de franquicias y corners. Sin embargo, en 2008, con la crisis golpeando a España, el consumo de este tipo de productos se redujo notablemente y con ello la inversión para apertura de tiendas también, justo cuando estaban explorando la posibilidad de un par de acuerdos para entrar en Colombia y México. 

Pero de esta experiencia, rescata lo mejor: “Mi mayor aprendizaje fue entender que era un negocio que necesitaba un volumen mínimo de tiendas para operar, en torno a 10-12, y así mantener un modelo de producción y comercialización que permitiera una sana rotación del stock, ya que si no estabas atrapado y que deberíamos haber contado con inversión profesional para poder acometer el reto de escalar”, cuenta a Startups Oasis. 

Siempre hay motivos para seguir 

A la hora de comenzar un nuevo proyecto, son muchos los miedos que surgen. Sin embargo, también son muchos los deseos y los motivos. En su caso, lo que más la motiva a seguir adelante es la gente que la rodea. 

“A estas alturas de mi vida, creo que lo más relevante es el viaje y disfrutarlo en la compañía adecuada. La vida ya se encarga de ponerte las cosas complicadas por definición, así que al menos, que la aventura sea con gente que merezca la pena”, reflexiona. 

Su otro costado

Desde hace diez años, acude de misión a Lourdes para compartir seis días y ponerse “en contacto con la realidad” con personas especiales. Además, desde 2009 es miembro fundador de la Fundación Arca, donde han creado la primera casa para familias con hijos que tienen discapacidad intelectual.

Más sobre Verónica Trapa

Verónica Trapa Diaz-Obregón es Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por el Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF), Diplomada en Administración de Empresas por la Universidad de Berkeley (UCB) y PDG (Programa de Dirección General) por IESE Business School.

Cuenta con una dilatada trayectoria como consultora, directiva corporate, emprendedora e inversora. Comenzó desarrollando su carrera en consultoría internacional, tanto interna (Bank of America) como externa (Ernst & Young), dando el paso a la dirección de grupos empresariales como Grupo Cencla (artes gráficas) o Viapostal (sector logístico). Posteriormente inició su camino emprendedor lanzando startups como Life & Colors y Tu Chef.

Ese track record profesional ha hecho de Verónica Trapa una experta en negocio, tanto en el desarrollo e implementación de modelos de negocio, como en la organización de proyectos empresariales complejos. Algo muy útil en su experiencia actual como inversora.

Por qué decidí emprender: la experiencia de 5 mujeres emprendedoras

Artículo anteriorConcepción Dancausa: una vida dedicada a la política en Madrid
Artículo siguienteRed WISE: la importancia de impulsar el perfil profesional a través de LinkedIn