El 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendimiento, una fecha que tiene como objetivo impulsar el espíritu emprendedor y fomentar la generación de ideas y su puesta en marcha.
Este es un ámbito donde las brechas de género también siguen existiendo. Por mencionar un dato, solo el 20% de las startups españolas están impulsadas por mujeres. Dentro de ese porcentaje, hay historias de mujeres que trabajan todos los días para concretar sus ideas y que sirven de inspiración a muchas. Por eso, es importante mostrar aquellos espacios que brindan oportunidades a emprendedoras.
Tal es el caso de la Pitch Competition Women Edition en Madrid y Barcelona. El certamen, promovido por la plataforma de apoyo a la innovación abierta AticcoLab estuvo dirigido a mujeres emprendedoras en el ámbito de la innovación, para que puedan dar a conocer sus proyectos y aportarles recursos para poder hacerlos crecer.
Las dos ganadoras reciben un paquete de premios con un valor económico de 5.000 euros y el ingreso al programa de aceleración de AticcoLab.

Las 14 startups finalistas elegidas tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos ante un jurado formado por inversoras y colaboradoras del ecosistema emprendedor.
En el caso de las dos ganadoras, reciben un paquete de premios con un valor económico de 5.000 euros que incluye, entre otros, una entrevista en vídeo/escrita que se difundirá en todos los canales de comunicación AticcoLab y de los partners, una sesión de mentoría online, 3 meses de membresía gratuita en los espacios de coworking de Aticco Workspaces en Madrid o Barcelona y la posibilidad de acceder de forma directa al programa de 5 meses de aceleración de AticcoLab.
Desarrollo de habilidades para niños y niñas
En esta segunda edición de la Pitch Competition Women, en Madrid resultó ganadora Oriana Circelli, CEO y co-fundadora de WoWplay, una startup que crea un espacio para que niños y niñas desarrollen habilidades blandas y competencias STEM a través del asombro y del juego.
Los demás proyectos finalistas fueron Run to Wear, Unibo, Langoo, Yakk, Zim Connections, Lázzaro.
El jurado estuvo formado por Maria G Picatoste, Daniela Leal, Jordi Altimira, Mercedes Wullich, fundadora y CEO de Mujeres&Cía y de Las Top 100 Mujeres Líderes en España, Esther Molina, Elena García, Marta Fernández y Quino Fernández.

Una app para la salud femenina
En Barcelona, el primer lugar fue para la startup Moonai, una app que ayuda a las mujeres a monitorizar su menstruación y prevenir o tratar el dolor mediante el uso de la inteligencia artificial y de sonidos personalizados.
En cuanto a los proyectos finalistas de la segunda edición de la Pitch Competition Women allí, fueron elegidos Identify, TAILORYOU, Wohee, Sense App, OPIN Europe y artnppl app.
Para esta instancia, el jurado estuvo compuesto por Almudena Castillo (Generalitat de Catalunya), Marc Tabarnero y Laura Martí (Upbizor), Quino Fernández (AticcoLab), Meritxell Bautista (Fibracat), Laura Fernández (Allwomen), Eli Abad (Between Technology), Esther Cid (Tipscool), Isabel Gimenez (GoHub) y la experta en comunicación, Cristina Febrer.