Trabajo en equipo, equipo de trabajo

Todo equipo necesita un líder, un hilo conductor que sepa aglutinar esfuerzos y plasmar las ideas en acciones concretas. El líder es abierto, escucha, integra opiniones, ayuda y colabora. Lo contrario es ser un autoritario que emplea técnicas basadas en el miedo para imponer su voluntad.

¿Pero qué es un entrenador? Un entrenador tiene bajo su responsabilidad, entre otras, la tarea de formar jugadores en las mejores condiciones psicológicas y físicas. Entre sus características más importantes destacamos que deben ser:

  • Integradores.
  • Constructores de espíritu de equipo.
  • Profesionales con vocación de servicio.
  • Facilitadores.
  • Generadores de ilusión.
  • Optimistas e inquietos.

Hacer equipo se consigue poniendo a cada uno en su justo lugar, trabajando para generar un ambiente motivador, escuchando, demostrando orgullo de equipo para crear confianza  y encontrando el equilibrio en las situaciones difíciles.En lo que al trabajo en equipo se refiere, un entrenador debe tener en cuenta que:

  • La motivación es clave en las condiciones más adversas.
  • La confianza, la capacidad para resistir y el apoyo es la fuerza del equipo.
  • La aplicación de la inteligencia emocional es clave para controlar las emociones.
  • La coordinación del trabajo y la asignación de funciones debe hacerse según las condiciones de cada persona.
  • Trabajar con cada integrante en función de sus características personales y saber proyectarlas al bien común del equipo es todo un reto.
  • El fomento de la unidad del equipo debe estar por encima de los protagonismos individuales.
  • El foco hay que ponerlo en el resultado global.

Hacer equipo se consigue poniendo a cada uno en su justo lugar, trabajando por la generación de un ambiente altamente motivador, escuchando, demostrando orgullo de equipo para crear confianza, inyectando un estado de ánimo optimista y encontrando el equilibrio en las situaciones difíciles que se plantean.

Esto es lo que quiere lograr Alberto, el entrenador del equipo de fútbol Los Leones, pero se encuentra con un ambiente dañino dentro del vestuario que le impide hacer su trabajo, por eso renuncia. Está cansado, hastiado de que sus métodos no den resultado y harto de unos jugadores egoístas que en lugar de preocuparse por jugar al fútbol están todo el día en peleas sin sentido. Por eso decide irse, para ver si sus jugadores se dan cuenta de cuál es su situación real y de para qué sirve un equipo. Durante el transcurso de la historia nos damos cuenta de que:

  • No existen héroes solitarios capaces de acabar con todos los obstáculos y dificultades del camino.
  • Los equipos hacen participar a más personas y ofrecen más perspectivas sobre cómo lograr una meta.
  • Los logros de un equipo son el resultado de los logros combinados de sus miembros.

El liderazgo es una cuestión de servicio, no de poder. El líder es abierto, escucha, integra opiniones, ayuda y colabora.  

Todo equipo necesita un líder, un hilo conductor que sepa aglutinar esfuerzos y plasmar las ideas en acciones concretas. En caso contrario, estaríamos ante un grupo de personas que no sabe bien hacia donde dirigirse y que corre el riesgo de tomar varias decisiones contradictorias al mismo tiempo. Ese papel lo asume Jorge, el capitán del equipo, pero lo podría haber desempeñado cualquiera. No es el puesto el que otorga el liderazgo, sino la actitud y la disposición.

El liderazgo es una cuestión de servicio, no de poder. El líder es abierto, escucha, integra opiniones, ayuda y colabora. Lo contrario es ser un autoritario que emplea técnicas basadas en el miedo para imponer su voluntad.

La cooperación y la colaboración en el trabajo en equipo es la creencia plena de que nadie puede llegar a la meta si no llegan todos los integrantes.

Otros artículos de esta columnista…

Tambien te pueden interesar…

¿Ya has visitado Marketing y Comunicación en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?

© Helena López-Casares Pertusa es Editora senior de LID Editorial Empresarial. Profesora de Comunicación y Protocolo.

© Rubén Turienzo, socio director de Influencia social.

Artículo anteriorViviane Reding, otra mujer fuerte acusada de loca
Artículo siguienteEjercicio moderado para combatir la anorexia