PRI: 15 nuevos signatarios españoles

2010 se ha cerrado con 15 nuevos firmantes españoles de los Principios de Inversión Socialmente Responsable (PRI), una iniciativa de Naciones Unidas. En total, en todo el mundo existen 861 signatarios.

Durante 2010 se adhirieron Vidacaixa, el plan de pensiones de los empleados del Banco Santander y el fondo de pensiones Bansabadell 25, según consta en la página web de los PRI.

En la categoría de propietarios de activos se encuentran Bansabadell 25 F.P, Caser Pensiones, Fondo de Pensiones Cajasol Empleados, Futurcaval, Midat Cyclops, Pensions Caixa 30 FP, el Plan de Pensiones Iberdrola, y VidaCaixa.

Por otro lado, dentro de los gestores están Arcano Group, BBVA Fondo de Empleo, Gestión de Previsión y Pensiones, Mercapital, y Santander Pensiones entidad gestora de Fondos de Pensiones.

Por último, entre los calificados como servicios profesionales figuran Novaster y Oquendo Capital.

Según apunta Joaquín Garralda en el Foro de Reputación Corporativa,los Principios de Inversión Socialmente Responsable podrían explicarse de una manera sencilla: "hay una serie de personas que dicen que "yo no quiero invertir por ejemplo en una empresa de tabaco". Algunas personas excluyen algunos sectores como el armamento, el tabaco o el juego porque son sus principios. Luego hay otro tipo de principios del tipo "yo quiero invertir en empresas que son conscientes del problema del cambio climático, cómo lo están integrando". Por tanto si la empresa no se preocupa por temas de cambio climático, de polución, de medio ambiente, pues no invierto en ella. En definitiva, es la preocupación por el largo plazo con una perspectiva más amplia y ya no sólo financiera". 

Que el número de adherentes siga creciendo, determinará una sociedad con empresas más involucradas y responsables.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Trabajo y Capital Humano en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?

Artículo anteriorWellcomm report: Mantener lo esencial, transitar la revolución
Artículo siguienteMontserrat Gatell: al frente del Institut Catalá de les Dones