El 25 de enero se lanzó el primer eurobono del Mecanismo de Estabilización Financiera, al que las agencias Moody´s y Standard & Poors ya le concedieron la calificación AAA. ¿El destino del euro se definirá en Alemania? Ángela Merkel aseguró: "No habrá un retorno al Deustche-mark. No hay una división Norte/Sur en la eurozona". Pero no todo es blanco o negro en un año electoral. Aquí, dichos y hechos para tener en cuenta.
La pregunta sobre la suerte del euro se reduce a una muy concreta: ¿qué le pasa a Alemania? La clave está en Angela Merkel. Aunque Alemania crece a un ritmo envidiable y el paro desciende, su Gobierno ha entrado en un año políticamente endiablado, con siete elecciones estatales entre el 20 de febrero y el 17 de septiembre de 2011. Unos comicios que son importantes porque tras las elecciones en Renania del Norte-Westfalia, en mayo pasado, la coalición conservadora perdió la mayoría en la Cámara Alta o Bundesrat. De esas elecciones quizá la más importante para Merkel, la de Baden-Württem-berg, en el sudoeste del país, tendrá lugar el 27 de marzo: dos días después del Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo.
El plan alemán, que Merkel supervisará directamente sobre el terreno en España el próximo 3 de febrero, es una nueva vuelta de tuerca del ajuste fiscal, salarial y social antes de reforzar el citado Mecanismo de Estabilización.
Véase lo que ocurrió ayer en Alemania. Lars Feld, profesor de la Universidad de Friburgo y flamante asesor del Ministerio de Finanzas, verbaliza lo que todo el mundo sabe: "Grecia no conseguirá hacer frente a sus deudas sin una quita. Y entonces las garantías extendidas por Alemania tendrán que honrarse", aseguró al Handelsblatt.
No fue la única pista. El semanario Die Zeit informó que el Gobierno alemán estudia una propuesta para resolver el problema de la deuda de Grecia y otros países "periféricos". La idea es que el Mecanismo de Estabilidad Financiera ofrezca fondos a tipos de interés bajos para recomprar a precios de mercado su deuda en manos de los inversores. Esto permitiría reducir el stock de deuda pendiente. Pero la noticia es desmentida ipso facto por el Ministerio de Finanzas alemán.
Luego, la revista Stern publica una entrevista con Merkel, quien asegura: "No habrá un retorno al Deustche-mark. No hay una división Norte/Sur en la eurozona. Tiene que haber una armonización social y fiscal. La edad de jubilación debe estar vinculada a la expectativa de vida porque de otro modo las finanzas de un país serán deglutidas por los pagos de las pensiones, y no quedará nada para las importantes inversiones del futuro".
Todos esto revela que se está cocinando algo para el mes de marzo, a partir del lanzamiento, el 25 de enero, del primer eurobono del Mecanismo de Estabilización Financiera, al que ayer las agencias Moody’s y Standard & Poors concedieron la calificación AAA.
El plan alemán, que Merkel supervisará directamente sobre el terreno en España el próximo 3 de febrero, es una nueva vuelta de tuerca del ajuste fiscal, salarial y social antes de reforzar el citado Mecanismo de Estabilización. Alex Weber, presidente del Bundesbank y candidato a suceder a Jean-Claude Trichet en el BCE en noviembre, lo ha dicho así. "Los políticos han dado importantes primeros pasos en una ambiciosa consolidación [fiscal] así como en el fortalecimiento del marco institucional de la UE. La clave es fortalecer el Pacto de Estabilidad, mejores medidas para corregir los excesivos desequilibrios macroeconómicos y un mecanismo de resolución de futuras crisis que no ponga en peligro los incentivos para controlar los déficits públicos". Y para completar el cuadro, Jürgen Stark, economista jefe del BCE, dijo ayer, tras amenazar con subidas de tipos de interés, si es necesario combatir la inflación, que los banqueros privados mantienen su conducta de siempre: "El casino todavía sigue abierto", apuntó.
También te pueden interesar…
- Sobre Davos, Merkel y el rescate de la Eurozona
- Mujeres poderosas, protagonistas del primer Davos con cuota femenina
- El Davos de las Mujeres será en Turquía
- Global Summit of Women 2010, las voces y los ecos
- Global Summit of Women 2010: 1000 mujeres en Beijing
- Global Summit of Women 2010
- Global Summit of Women 2010: la agenda lúdica
- Cumbre de Mujeres 09: ser parte del mundo
- Cumbre Global 2009: Lo que logran las mujeres
- AMEP: Las mujeres son parte de la solución
- A la caza de los congresos de mujeres II
- Concluyó el Davos de las mujeres
- Quién es quién: Michel Bachelet
- Quién es quién: Irene Natividad
¿Ya has visitado Actualidad y economía en nuestra ZONA INTERNACIONAL?