Ana Botella: El aire de Madrid y los parámetros de la UE

La delegada madrileña de Medio Ambiente, Ana Botella, ha admitido que el aire de su ciudad está contaminado por encima de los límites que marca la legislación europea desde el 1º de enero. Incluso, explicó que para alcanzar dichos valores, sería necesario reducir el tráfico en un 50%: "Lo cual parece que ahora mismo no es posible". En su opinión, el Reino de España será quien deba asumir la responsabilidad y pedir una moratoria hasta fin de año por no cumplir con los parámetros de la Unión Europea.

Las declaraciones surgieron en respuesta a una pregunta del concejal socialista Pedro Santín en la Comisión de Medio Ambiente.  La delegada admitió que Madrid está "por encima de los límites que marca la legislación europea", más restrictivos que los del año anterior, aunque subrayó que esto "ocurre prácticamente en todas las ciudades de la Unión Europea".

En un escenario de crisis se dificulta la inversión que haría falta en distintos sectores para actuar en distintos grupos de automóviles que circulan por la ciudad, responsables de la emisión de dióxidos de nitrógeno.

"Parece que la directiva europea ha puesto unos parámetros muy difíciles de cumplir", dijo Botella. Destacó además que en un escenario de crisis se dificulta la inversión que haría falta en distintos sectores para actuar en distintos grupos de automóviles que circulan por la ciudad, responsables de la emisión de dióxidos de nitrógeno.

Reino de España

Botella  anunció que el Ayuntamiento de Madrid está preparando la petición de una moratoria de la aplicación de la legislación sobre calidad del aire, aunque cree que deberá ser el Gobierno el que la tramite por ser el Reino de España y no los ayuntamientos el interlocutor válido ante la Unión Europea. "Será el Reino de España el que tendrá que pedir la moratoria de aquí a fin de año por no cumplir los parámetros exigidos por la Unión Europea", explicó.

Contaminación en números

El valor medio anual de dióxido de nitrógeno (NO2) en 2010 en el conjunto de la red de medición fue de 44 microgramos por metro cúbico de aire y que de las 24 estaciones, cinco cumplieron el valor límite anual de 40 microgramos por metro cúbico de aire.

Ana Botella, además de ofrecer estos datos, los comparó con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para asegurar que están "cada vez más próximos a estas recomendaciones".

Fuente: 20 minutos

Artículo anteriorWellcomm report: Mantener lo esencial, transitar la revolución
Artículo siguienteMontserrat Gatell: al frente del Institut Catalá de les Dones