Nuevo estándar para el tratamiento de cáncer de mama

Gracias a los resultados de un estudio de la Fundación Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM), en el que han participado más de mil pacientes y medio centenar de hospitales, la oncología española ha establecido un nuevo estándar de tratamiento para el cáncer de mama en estadios iniciales  y cuyos resultados se publican en “The New England Journal of Medicine”

La investigación prueba que la quimioterapia con docetaxel reduce en un 32% el riesgo de recaída tras la cirugía en mujeres con un tumor de mama detectado en fase precoz, cuando el cáncer aún no se ha extendido a los ganglios linfáticos (sin afectación axilar o ganglios negativos).

"Este trabajo marca un hito en la investigación del cáncer de mama en nuestro país y pone de relieve el alto nivel de la oncología española. Por primera vez un estudio español  ha establecido un nuevo estándar en el tratamiento de este tumor en su estadio más inicial" "Este trabajo marca un hito en la investigación del cáncer de mama en nuestro país y pone de relieve el alto nivel de la oncología española. Por primera vez un estudio español, realizado por un grupo de investigación independiente y con pacientes españolas, ha establecido un nuevo estándar en el tratamiento de este tumor en su estadio más inicial", ha indicado el presidente de la Fundación GEICAM y jefe del Servicio de Oncología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, Miguel Martín.

A cerca del 70% de las pacientes se les diagnostica en estadio inicial de la enfermedad y, según Martín, este nuevo tratamiento es efectivo y consigue curar "a más de un 6% adicional de pacientes", lo que en términos absolutos son más de 800 mujeres al año adicionales que se curarían con esta nueva terapia.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Mujer y Salud/Maternidad en nuestra ZONA VIDA PERSONAL?

Artículo anteriorEl talento de las mujeres y las políticas de Igualdad
Artículo siguienteAído presentó una nueva guía para trabajadoras autónomas