El papel femenino en el sector periodístico entra en debate en un encuentro sobre igualdad de oportunidades de la UIMP. Una mayor presencia de la mujer en los puestos de toma de decisión de los medios de comunicación “mejoraría la racionalización del trabajo, la conciliación de la vida familiar y laboral y la racionalización de los horarios”, ha afirmado la directora general de la Mujer de la Comunidad de Madrid, María José Pérez-Cejuela, que ha añadido que “la igualdad sería más rentable”.
Así lo manifestó en su intervención en el encuentro “Los medios de comunicación y su influencia en el cambio cultural hacia la efectividad de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”, celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander. “No se debe desaprovechar el talento de las mujeres en época de crisis y el desempleo”, apuntó.
"En los ocho principales periódicos nacionales no hay ninguna directora; de 61 subdirectores, sólo hay 14 mujeres; y de 115 secciones de área, sólo 38 son mujeres”Por su parte, el presidente de las Asociación de la Prensa de Madrid, Fernando González Urbaneja, señaló la infrarrepresentación de la mujer en cargos directivos pese a la feminización de la profesión: “En los ocho principales periódicos nacionales no hay ninguna directora; de 61 subdirectores, sólo hay 14 mujeres; y de 115 secciones de área, sólo 38 son mujeres”.
El director del diario ABC, Ángel Expósito consideró que el tratamiento de los medios en los temas de violencia de género ha sido “claro y acertado” pese a el “amarillismo” que reconoció de algunos medios.
Más crítica se mostró la periodista Isabel San Sebastián, quien concluyó que es necesaria mayor “formación y especialización de los periodistas” que tratan temas de “terrorismo machista”. Señaló asimismo la mala praxis de las cuestiones de género en otras ocasiones, como con la prohibición de prendas como el burka y el niqab, que criticó que “se está tratando como un tema de desigualdad desde una perspectiva de falso progresismo”.
Para el periodista radiofónico de Punto Radio Félix Madero, en su medio aunque “los cambios en la radio matinal –refiriéndose a Luis del Olmo e Iñaki Gabilondo– no se han realizado con mujeres”, la radio es un ejemplo de “la igualdad de oportunidades ya que las plantillas están más equilibradas”.
La directora de Vanity Faur, Lourdes Garzón, señaló por su parte que “sólo el 18 por ciento de las noticias relacionadas con política hablan de mujeres”. Agregó que “hay un enquistamiento de los hombres que ocupan los puestos directivos”, que dificulta el acceso de las mujeres a los mismos.
También te pueden interesar…
- ¿Ha cambiado las cosas la Ley de Igualdad?
- Más permisos de paternidad, menos de maternidad
- Igualdad: 64,3% muy a favor de la plena igualdad entre sexos
- Lanzan Objetivo 15, por más mujeres Consejeras
- Durán i Febrer: `Cuando la voluntad no acompaña a la norma, los objetivos no se cumplen´
- Escasez de mujeres en puestos de decisión
- Discriminación por género: ¿Se aplica bien la ley?
¿Ya has visitado Igualdad de Género en nuestra ZONA SOCIEDAD?