Mujeres en Foco pone su mirada (y la de los otros) en la mujer y su historia de vulneración y reafirmación de derechos. Un festival de cine con perspectiva de género implica expresar y construir una vía esencial de comunicación para difundir y denunciar las injustas condiciones y problemáticas que atraviesan las mujeres; así como las diversas realidades sociales, experiencias culturales y formas de organización que muchas de ellas vienen desarrollando en diversas áreas, resistiendo y construyendo otros mundos posibles.
El festival internacional de cine por la equidad de género es un espacio fundamental para contribuir, rescatar e intercambiar sobre las múltiples prácticas culturales y realidades, ofreciendo un escenario de encuentro, articulación y difusión. En este sentido, la propuesta del festival no se limita a la proyección de materiales audiovisuales, sino también, al desarrollo de talleres educativos y actividades que abran a la discusión y construcción de redes que estimulen propuestas, proyectos y prácticas sobre la problemática de género.
"Mujeres en foco" es un certamen comprometido por la lucha en favor de la igualdad femenina, y se presenta con el objetivo de crear un espacio de sensibilización y concienciación de los derechos humanos de la mujer.El Festival Internacional de Cine por la Equidad de Género "Mujeres en foco" de Buenos Aires tendrá en su cuarta edición, celebrada del 7 al 11 de mayo, dos representaciones andaluzas.
La película "Camera obscura" dirigida por Maru Solores, con coproducción de la sevillana Letra Producciones, participará en la sección ‘Mujeres y Salud’. Por su parte, el cortometraje "Luisa no está en casa", dirigido por la cineasta sevillana Celia Rico, participará en la Sección Oficial de cortos y mediometrajes.
"Mujeres en foco" es un certamen comprometido por la lucha en favor de la igualdad femenina, y se presenta con el objetivo de crear un espacio de sensibilización y concienciación de los derechos humanos de la mujer a través de Latinoamérica pero sin perder de vista su sentido global. Así, el certamen cinematográfico tan sólo es una de las muchas actividades programadas por la organización con el fin de promover esta equidad de género., entre las que se encuentran talleres educativos o encuentros para favorecer la comunicación y el debate en torno a la situación de la mujer.
- Cine español con mirada de mujer
- Lake Bell: Premio Waldo Scott al Mejor Guión
- “Escritoras de Cine”, de Rosa María Ballesteros
- Otra visión del mundo: Sólo el 7% de las películas son dirigidas por mujeres
- Iciar Bollain y una película que toma partido por los rebeldes
- Kathryn Bigelow: rompiendo estereotipos
- Igualdad detrás de cámara