Tal como da a conocer el informe "KPMG International Survey of Corporate Responsibility Reporting 2011", casi todas las compañías dentro del ranking G250 (Global Fortune 250) publica información sobre las responsabilidades corporativas.
La publicación de este tipo de informes en sectores como el farmacéutico, gran consumo o construcción se ha duplicado desde la última edición de este estudio realizado por KPMG en 2008, y donde se analizan las tendencias de las compañías del G250, así como las de otras 3.400 empresas de todo el mundo, entre las que se encuentran las empresas líderes nacionales de 34 países y 15 sectores de actividad.
La mitad de las entidades del G250 afirma que sus iniciativas de RSE les ha reportado valor financiero. José Luis Blasco, socio responsable de Cambio Climático y Sostenibilidad de KPMG en España, afirma que "el principal reto hoy para las empresas es aumentar la calidad de la información y ganar confianza entre aquellos que leen y utilizan esta información".
"Hoy conocemos mejor dónde se encuentra el valor y tenemos ya herramientas para medirlo. La RC ha pasado de ser un imperativo moral a un ingrediente de los modelos de gestión de éxito. El reto ahora es aumentar su fiabilidad de la información que se publica y ser capaces de integrarla mejor en el análisis".
RSE y Valor Financiero
La publicación de información sobre las responsabilidades corporativas es un hecho generalizado. Actualmente el 95% de las entidades del G250 presenta información de RC, mientras que en las 100 compañías más grandes de cada país analizado (en adelante N100), la información reportada sobre RSE ha aumentado en un 11% con respecto a 2008 hasta alcanzar un 64% general, siendo los países en desarrollo los que han experimentado un crecimiento más rápido.
Por otro lado, la mitad de las entidades del G250 afirma que sus iniciativas de RSE les ha reportado valor financiero. A falta de una normativa global sobre presentación de información en materia de sostenibilidad, la principal demanda por parte de informantes y usuarios de esta información, es la necesidad de fomentar la comparabilidad y la calidad de la información que se publica.
Líderes en información
Global Reporting Initiative (GRI) actúa como estándar de facto para la realización de este tipo de informes. El 80% de las empresas del G250 y el 69% de las N100 lo siguen.
Los países que lideraban la realización de este tipo de informes en el estudio realizado en 2008, lo siguen dominando también en 2011 y son las economías emergentes las que han experimentado un crecimiento más rápido. España es un país destacado en esta práctica. El 88% de las cien mayores empresas españolas realiza informes de responsabilidad corporativa. Reino Unido y Japón se encuentran a la cabeza de los países cuyas principales empresas realizan este tipo de informes con unos porcentajes del 100% y el 99%, respectivamente.
En Brasil ya realizan informe el 88% de las 100 mayores empresas del país y en China el 56%. En India, sin embargo, el porcentaje de empresas informantes no supera el 20%. La diferencia más notable se encuentra en los países que han desarrollado regulación sobre esta materia como en Dinamarca o Sudáfrica, con la entrada en vigor del código King Corporate Governance Commission.
34 firmas
Han participado en el estudio treinta y cuatro firmas miembro de KPMG: Alemania, Australia, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Dinamarca, España, Estados Unidos, Eslovaquia, Francia, Finlandia, Grecia, Hungría, India, Israel, Italia, Japón, México, Nueva Zelanda, Nigeria, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Taiwán y Ucrania.
Los analistas han utilizado sólo información disponible al público, como sitios web, informes de Responsabilidad Corporativa, e informes financieros, y han recopilado información de más de 34 puntos de cada empresa asociada a información, normas, procesos, factores y cuestiones en materia de Responsabilidad Corporativa.
También te pueden interesar…
- Nuevos rumbos para la RSE
- Nuevos aires para la RSC
- La Comisión Europea propone una nueva definición para la RSE
- Ma. Jesús Pérez: ´Informar y formar sobre valores de la RSC´
- Movistar: 100.000 € para el Cáncer de Mama
- Iberdrola, Ferrovial, Orange e Indra: La Diversidad como valor
- RSE y Derechos Humanos ¿Qué principios rigen a las empresas?
- Banca Cívica y Forética presentan Enterprise 2020
- lberto Andreu: ¿El talento social es femenino?
- Forética lanza la iniciativa Enterprise 2020
- Las mujeres como clientas o consumidoras y la RSE
- La decadencia de la diversidad generacional
- MasterCard firmó un acuerdo para fomentar la RSE
- XV edición de los Premios Codespa
- Promocionan la RSE entre las PYME
¿Ya has visitado Diversidad y RSE en nuestra ZONA EMPRESAS?