Los hombres se suman al rechazo de la violencia machista

La Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE) hace un llamamiento, especialmente a los hombres, a participar en los actos del Día Internacional por la Erradicación de la Violencia Machista que se celebran en todo el territorio español. Aunque esta convocatoria se hace a toda la sociedad, el objetivo final es movilizar a los hombres para que visibilicen su rechazo a la violencia machista. Se trata de sumar a los hombres al camino de la igualdad “somos parte del problema pero también de la solución”, afirma Bernat Escudero portavoz de AHIGE porque la igualdad “no puede ser cosa sólo de mujeres”.

En este sentido, la desaparición de este tipo de violencias implica un cambio en el hombre hacia nuevas masculinidades más igualitarias. “Estamos hablando de un grave problema de derechos humanos y de salud pública”, indica Escudero, para el que la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres es la única “vacuna” posible.

La Asociación de Hombres por la Igualdad de Género llama a los hombres a participar en el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia Machista

Este tipo de violencia se basa en un sistema social de desigualdad sustentando por el machismo que hace a los hombres concebir a las mujeres como una pertenencia. El machismo les legitima para ejercer violencia, control y dominio cuando se generan conflictos o situaciones de ruptura sentimental. “Esto debe de ser modificado y para ello necesitamos condenar claramente la violencia, porque el silencio nos hace cómplices, y aprender nuevas formas de relación y de masculinidades igualitarias”, destaca Escudero. El cambio en el hombre es la solución propuesta por esta entidad para superar la situación de horror psicológico y físico que padecen muchas mujeres y que procede de su entorno más cercano por sus familiares, compañeros, parejas o ex parejas masculinas.
 
La violencia machista cuestión de Estado

AHIGE se sumó a las reivindicaciones del movimiento feminista que se plantearon el pasado 7 de noviembre en Madrid en la Marcha Estatal contra las Violencias Machistas en la que participó. La lucha contra la violencia machista tienen que ser una prioridad de Estado y en las políticas públicas. Se exige el cumplimiento del Convenio de Estambul así como de las recomendaciones de la Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) que piden incluir todas las formas de violencia contra las mujeres en la ley y no sólo las que se producen en el seno de la pareja o por parte de ex parejas: se ampliaría al ámbito laboral o la trata con fines de explotación sexual/laboral de mujeres y niñas. AHIGE reclama, junto con el resto del movimiento feminista, el refuerzo de las políticas de asistencia, protección y reparación de todas las mujeres que han padecido una situación de violencia. Especialmente importante es dar opciones de “verdadera recuperación vital, económica y social de ellas así como de sus hijos e hijas”, tal y como se afirma en el manifiesto de la marcha. La entidad de hombres también reclama la prevención dirigidas a la modificación de conductas en los hombres y encaminadas a conseguir unas masculinidades y unas formas de relaciones afectivas igualitarias. 

 
Ruedas de hombres contra la violencia machista
AHIGE en colaboración con grupos locales de hombres feministas organizó el pasado el 21 de octubre ruedas de hombres contra la violencia machista cuyas imágenes se encuentran en este enlace. Algunas de las ciudades donde tuvo lugar fueron: Barcelona, Bilbao, Cádiz, Gijón, León, Lleida, Las Palmas de Gran Canaria, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Santander, Sevilla, Toledo, Valencia y Valladolid. “El objetivo último de estas concentraciones es que el colectivo masculino dé la cara y se sume a las reivindicaciones históricas del movimiento feminista en la calle y desde la proximidad de lo local y se visibilicen masculinidades alternativas e igualitarias”, afirma Escudero. En algunas ciudades españolas llevan ya nueve años organizando estas concentraciones de hombres que se han extendido también por toda Latinoamérica especialmente Argentina, Uruguay, Brasil, Ecuador y Chile.
 
Hombres contra la violencia machista en redes sociales
AHIGE ha promovido  por segundo año una campaña para visibilizar a los hombres contra la violencia machista en las redes sociales. La entidad recoge a través de Internet imágenes de hombres con el texto “hombres contra la violencia machista”. Para su difusión se creó el evento de Facebook “Hombre, ¡visibilízate contra la violencia machista!”.Las imágenes que ya se han recogido este año 2015 hasta el momento se pueden encontrar en este enlace. La recogida de fotografías se inició a finales de septiembre y finaliza el 25 de noviembre Día Internacional para la Erradicación de la Violencia Machista. Se pueden ver las imágenes recogidas en este enlace.
 
Prevención y nuevas masculinidades
AHIGE trabaja con diferentes programas la prevención de la violencia machista, la promoción de las nuevas masculinidades y las nuevas formas de relación más igualitarias. En este sentido, la entidad dispone del Servicio de Apoyo y Atención Contra el Machismo (SAAMA) destinado a jóvenes y que recientemente ha lanzado un vídeo de concienciación.
 
También te pueden interesar…

 

¿Ya has visitado Igualdad de género en nuestra ZONA SOCIEDAD?

 

 

 

Artículo anteriorEmpresa familiar…ser o no ser, esa es la cuestión
Artículo siguienteAumenta la contratación de mujeres víctimas de la violencia de género