L’Oréal mejora el perfil sostenible de sus productos

L’Oréal España avanza a grandes pasos en su compromiso sostenible a 2020 Sharing Beauty With All. Esa es una de las conclusiones que se extraen del primer informe de sostenibilidad presentado por la compañía en Madrid.

El objetivo de L’Oréal es liderar la transición hacia un consumo sostenible ayudando al consumidor a informarse para tomar las decisiones de compra más responsables.

En concreto, España ha sido el primer país del Grupo en ser neutro en emisiones de CO2, tanto por sus dos fábricas internacionales instaladas en Burgos y en Alcalá de Henares como por su sede en Madrid. “En Burgos hemos reducido en un 100% nuestras emisiones con respecto a 2005 mientras aumentamos la producción un 12%. Es decir, somos capaces de producir más con menos impacto medioambiental”, ha recalcado Íñigo Larraya, director de RSC de L’Oréal España.

Producción y consumo responsable

La fábrica internacional de Productos Capilares de Burgos se ha convertido además en la primera planta seca del Grupo al reducir su consumo total de agua en un 55% con respecto a 2005. Es decir: solo utiliza agua para el consumo humano y como materia prima en los productos. Además, desde 2017 no envía ningún residuo al vertedero, todos ellos reciben un tratamiento, bien sea para generación eléctrica, o para reciclaje.

Además, con el objetivo de que todas las marcas tengan un beneficio social o medioambiental antes de 2020, el Grupo L’Oréal ha desarrollado la primera herramienta del sector de gran consumo que permite evaluar el impacto social y medioambiental de la cadena de valor de cada producto. En concreto, el 76% de los productos lanzados o renovados por L’Oréal en 2017 ya han mejorado su perfil sostenible. En este sentido, la herramienta SPOT (Sustainable Product Optimization) impide lanzar productos que no mejoran su puntuación con respecto a años anteriores.

En definitiva, el objetivo de L’Oréal es liderar la transición hacia un consumo sostenible ayudando al consumidor a informarse para tomar las decisiones de compra más responsables. Así, Larraya explica: “Queremos transformar el mercado de la belleza hacia un modelo más sostenible, porque para nosotros la sostenibilidad no es solo lo que se ve en un producto, su envase, sus ingredientes… incluye también todo lo que un cosmético tiene detrás, dentro de toda su cadena de valor. La sostenibilidad por dentro es tan importante como la que se ve por fuera”.

L’Oréal es la empresa más avanzada en igualdad de género del mundo según el ranking Equileap.

En concreto, este año el Grupo tiene como objetivo eliminar todo el PVC de los envases y, para 2020, que el 50% de los productos tengan un packaging reciclado o reciclable. Un reto que irá más allá en 2025, con el compromiso de que todos sus productos de gran consumo tengan el 100% de plástico reciclado, rellenable o reutilizable.

Empleabilidad e igualdad de género

En 2017 L’Oréal España ha dado acceso a un empleo a 339 personas en situación desfavorecida gracias a colaboraciones con sus socios y proveedores. A este número se suman 83 personas que en 2017 han pasado por el primer programa de acción social para la profesionalización de la belleza, Embellece tu Futuro, con un ratio de empleabilidad del 77%.

Por otra parte, L’Oréal es la empresa más avanzada en igualdad de género del mundo según el ranking Equileap. En concreto en España, el 59% de los comités de dirección están ocupados por mujeres. En esta materia también destaca que L’Oréal, desde hace 20 años, junto a la Unesco trabaja para dar visibilidad a las científicas y fomentar vocaciones entre las niñas. Así, la compañía suma en España casi un millón de euros en becas, además de diversas iniciativas.

Sobre los beneficios sociales para los casi 90.000 empleados del Grupo, en España destaca el programa OneLife para el equilibrio de la vida personal y profesional.

Artículo anteriorSe consolidan las iniciativas para facilitar la conciliación durante las vacaciones
Artículo siguienteLudi García, nueva Managing Director en Hotwire
Perfil Oficial de Mujeres y Cia