Las mujeres y el sector Fintech

Con el objetivo de potenciar el talento femenino en el sector FinTech e InsurTech, la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI) ha presentado los datos estadísticos del rol y perfil de la mujer en este sector. El estudio se ha elaborado entre 125 Startups Fintech e Insurtech asociadas y se ha dado a conocer en el primer Fintech Women Network promovido desde la Asociación.

En el evento, liderado por la vicepresidenta de la AEFI, Judith Giner, han participado una treintena de mujeres profesionales de las empresas miembros y entidades que contribuyen a impulsar la Asociación. Entre ellas: Lupina Iturriaga, cofundadora y CEO de Fintonic, Rocío Güemes, directora de Invest in Madrid e Idoya Arteagabeitia, socia de Bancario y Financiero de Pinsent Masons. Precisamente Arteagabeitia declaraba que «el mundo financiero ha sido tradicionalmente un mundo ajeno a las mujeres tanto en lo que se refiere al trabajo y presencia femenina como a la situación de las mujeres en cuanto consumidores de productos y servicios financieros». En su opinión, puede entenderse que existe en cierta medida una brecha financiera por razones de género.

Judith Giner: Con esta iniciativa queremos hacernos visibles a todas las mujeres emprendedoras del ecosistema Fintech.

Giner, quien además de vicepresidenta es fundadora de la firma Mi Legado Digital, ha destacado que «con esta iniciativa queremos hacernos visibles a todas las mujeres emprendedoras del ecosistema Fintech. Desde la Asociación estamos contribuyendo a su consolidación impulsando iniciativas como la Bolsa de Empleo de la AEFI para aportar de manera real un valor a la economía y desde luego al colectivo femenino. Si no fuese mujer no estaría aquí hablando con vosotras hoy. Si no fuese mujer probablemente no sería ni vicepresidenta de la AEFI».

Solo un 2% son CEO´s

Un total de 1.245 mujeres forman parte de las 125 asociadas a la AEFI. Del total de empleados de cada Fintech un 28% son mujeres, según la encuesta.  Atendiendo a las distintas verticales del sector, Lending agrupa mayor número de mujeres con un 27% y Medios de Pago con un 14%. Atendiendo a las categorías profesionales que ocupan, un 48% son managers seguidos de un 36% en cargos directivos. Solo un 2% son CEO´s.

Respecto a la conciliación familiar, un 54% opina que hay más flexibilidad en ocupar cargos directivos en el sector Fintech e Insurtech que en una compañía financiera tradicional.

Según el estudio, los perfiles de mujeres con mayor demanda en el sector Fintech, son las tituladas en ADE y MBA para desarrollo de negocio, expertas en Marketing Digital y Comunicación. Desde AEFI han resaltado que «el abanico de perfiles sigue creciendo cada vez más, no solamente las mujeres deben contar con una profesión a fin a la tecnología y las finanzas sino mostrar una adaptación al cambio y capacidad de aprendizaje más rápido; con el fin de escalar posiciones dentro de la empresa en periodos más cortos que en una empresa tradicional».

Artículo anteriorUna sociedad sostenible
Artículo siguienteEl lobby femenino y el precio del poder
Perfil Oficial de Mujeres y Cia