El marido en paro, las cargas económicas, los hijos ya mayores… son circunstancias que empujan a más de 86.000 mujeres mayores de 44 años, amas de casa sin experiencia, a buscar empleo en el INEM. Un colectivo creciente, de difícil inserción y con posibilidades de ocupación en el cuidado de personas dependientes.
Representan casi la mitad de las mujeres que demandan primer empleo y son también el grupo mayor entre todos los parados sin experiencia inscritos en el INEM. El paro, que desde junio ha ido sufriendo leves descensos, continuó decreciendo en el colectivo sin empleo anterior y, dentro de éste, entre los mayores de 44 años superó las cien mil personas (en concreto 100.002). De ellos, 86.125 son mujeres que nunca trabajaron, o lo dejaron hace años, lanzadas al mercado laboral por las dificultades en sus hogares.
Representan casi la mitad de las mujeres que demandan primer empleo (178.574), y son también el grupo mayor (34,7%) entre todos los parados sin experiencia (248.069) inscritos en el INEM. En su mayoría, son amas de casa.
Y suponen grandes ventajas, sobre todo para las empresas de trabajo temporal, y es que son personas muy responsables, con un absentismo cero, dispuestas a trabajar a jornada parcial, y se adaptan a todo.
La formación y el reciclaje, sus asignaturas pendientes
Su formación es obsoleta, no conocen las nuevas tecnologías, adquirir nuevas competencias y habilidades les supone un esfuerzo psicológico, y deben vencer la reticencia a hacer cursos que nos les reportan ingresos.
En geriatría tienen una posible salida. Muchas se forman como auxiliar de geriatría y cuidado de personas mayores. Hay gente joven en ello, pero no tienen mucha paciencia, y tampoco quieren cambios de horarios y turnos. A su edad, con los hijos mayores, eso no importa y, por las circunstancias y la experiencia en cuidar a otros, se tiene otra capacidad.
Lo llamativo, según un estudio de la Fundación Randstad -que cuenta con un Centro de Apoyo e Intermediación Laboral dedicado a mujeres de más de 45 años- es que son "muy constantes" a la hora de buscar trabajo. También, que más de la mitad piensan en mejorar su formación para afrontar la crisis.
Son conscientes de que necesitan formarse. Las pueden llamar para cuidar ancianos o para limpieza. En el sector servicios, como dependientas o cajeras suelen preferir a personas más jóvenes.
Dificultades y desánimo
Las amas de casa se preguntan si se puede encontrar empleo después de los 45. La asociación Arrabal de Málaga, una de las entidades integrada en Red Araña, con su programa, "Emplea 45", para la inserción de este colectivo, lo intenta.
Las mujeres son "muy constantes" a la hora de buscar trabajo, y más de la mitad piensa en mejorar su formación para afrontar la crisis.
Pero la edad y la falta de formación lo hacen difícil. Es complicado que se puedan colocar, y en el cien por cien de los casos son empleos de baja cualificación: limpieza, peón, mozo, camareras, almacén o archivo muy básico. La clave está en aprovechar su experiencia en tareas a las que se han dedicado, como cuidar a otras personas, y formarse.
Cuando se enfrentan a la búsqueda de empleo sin conseguirlo, pueden sentir falta de autoestima, fracaso, responsabilidad por la situación, incluso depresión, y son escépticas ante la utilidad de la orientación laboral.
Andalucía concentra el 40% de las registradas en el INEM
La crisis ha provocado un aumento del paro, pero también el crecimiento de este grupo de población activa, en lo que denominan el "efecto del trabajador añadido", originado por el desempleo o la incertidumbre en otros miembros de la familia.
Sólo Andalucía, con 34.709 paradas, concentra el 40% de estas amas de casa registradas en el INEM. A mucha distancia están Galicia (6.886), Canarias (6.883), Extremadura (6.318), Comunidad Valenciana (6.096), Castilla y León (4.945), Cataluña (4.507), Madrid (3.901), Castilla-La Mancha (3.562), País Vasco (1.892) Murcia (1.623), Asturias (1.526), Aragón (873), Cantabria (696), Melilla (454), Ceuta (410), Baleares (387), Navarra (335) y La Rioja (122).
También te pueden interesar…
- Salarios: 17,6% menos para las mujeres
- Si eres mujer, ganas menos
- Las horas extras también nos perjudican
- Discriminación por género: ¿Se aplica bien la ley?
¿Ya has visitado Actualidad y economía en nuestra ZONA INFORMACIÓN?