La RAE no eliminará la polémica acepción de “mujer fácil”

La Real Academia Española (RAE) «mantendrá la línea de no censurar el diccionario» con la definición del adjetivo fácil, que en una de sus acepciones alude ‘especialmente a una mujer que se presta sin problemas a relaciones sexuales’ y que ha sido criticada en los últimos días, según ha explicado un portavoz de la institución.

El diccionario siempre es revisable y, por lo tanto, no quedaría descartado que pudiera revisarse más adelante.

No obstante, este mismo portavoz ha recordado que el diccionario «siempre es revisable» y, por lo tanto, no quedaría descartado que pudiera revisarse más adelante e incluir una marca explicativa, al igual que ha ocurrido con otras acepciones como la de ‘sexo débil’ en la reciente actualización del diccionario digital.

Las redes sociales tachan de machista a la RAE

La polémica se inició cuando una usuaria de Twitter se quejó por esta acepción, lo que fue secundado por varias personas que calificaban de ‘vergonzoso’ y ‘sorprendente’ esta definición. Desde la RAE se recuerda que en la acepción se habla de mujeres «especialmente», pero que también «puede estar referido a los hombres».

Asimismo, reitera que es «obligación del diccionario registrar las voces o expresiones que usan o han usado los hablantes» y pueden aparecer en textos escritos en español. «Los diccionarios son también claves de lectura, necesarios para poder interpretar adecuadamente los textos», ha concluido.

Esta no es la primera vez que la RAE es acusada de machista y misógina. Anteriormente, entre las acepciones del término “sexo” aparecía la expresión “sexo débil” como “conjunto de las mujeres”, mientras que en la de “sexo fuerte”, “conjunto de hombres”.

En diciembre, el diccionario digital implementó una actualización gracias a la cual la expresión “sexo débil” se mantiene, pero ahora indica que se emplea “con intención despectiva o discriminatoria”.

La RAE dijo entonces que la modificación se acordó en 2016 y que, por tanto, nada tenía que ver con la campaña que se promovía en Change.org en la que, con el título “RAE: la mujer no es el sexo débil”, se criticó a la institución por permitir “machismo”.

 

 

 

Artículo anterior​Mujeres en la Cumbre de Davos 2018​
Artículo siguienteLa Top 100 Carmen Becerril, nueva presidenta de Fortia Energía
Perfil Oficial de Mujeres y Cia