La clase creativa

Paidós publica por primera vez en lengua castellana el libro que agitó la economía a principios del siglo XXI introduciendo el concepto de las clases creativas como nuevo motor para marcar las nuevas tendencias… ¿Estamos ante una nueva elite mundial? Más de 160.000 ejemplares vendidos sólo en EEUU.

La clase creativa de Richard Florida es un texto esencial para entender a qué nuevos retos se enfrenta la economía mundial y la sociedad en general. ¿Qué son «las clases creativas»? La creatividad se ha convertido en el gran factor del éxito económico. ¿Quiénes forman parte? Artistas, diseñadores, expertos en comunicación, ingenieros, abogados, empresarios, científicos… En definitiva, aquellas profesiones que generan riqueza gracias a la creatividad y el conocimiento.

La creatividad se ha convertido en el gran factor del éxito económico. ¿Quiénes forman parte? Artistas, diseñadores, expertos en comunicación…Ya en 2005, un estudio de la Comisión Europea sobre la relevancia de la economía de la creatividad afirmaba que en la Unión Europea había 6 millones de profesionales «creativos» que movían más del 2,6 % del PIB. Hoy estas cifras han aumentado considerablemente. En el caso de Estados Unidos, Florida dice que esta cifra alcanza el 30% de los trabajadores en activo.

Richard Florida fue designado embajador del Año 2009 de la Creatividad y la Innovación. Sus teorías han servido de inspiración para remodelar gobiernos regionales municipales y estatales en todo el mundo. Sin ir más lejos, sus libros también han sido leídos atentamente por el actual gobierno socialista de España. Florida ha asegurado, además, que «Zapatero está llevando a cabo la política social más creativa del mundo».

Editorial: Paidós
Colección:
Empresa
Páginas:
528

También te pueden interesar…

Artículo anteriorMesa redonda: “La cooperación entre empresas y ONG”
Artículo siguienteUn beso, una entrada