Igualdad y protagonismo para las mujeres mayores

Más igualdad, más protagonismo y más visibilidad para las mujeres de 65 años en adelante es el reclamo del sindicato CCOO, desde donde destacan que en este sector las mujeres son más pobres, más dependientes y reciben menos servicios con los que atender sus demandas.

En un comunicado, la Secretaría de Mujer e Igualdad de CCOO  cuestiona que se pueda conseguir un envejecimiento activo con "las medidas antisociales del Gobierno del PP". En su opinión, la gestión que está realizando el actual Ejecutivo ha provocado mayores recortes sociales provocando el desmantelamiento de servicios públicos y el "estrangulamiento", afirman, de la ley de dependencia.

Un envejecimiento socialmente activo y de calidad supone un envejecimiento autónomo Ana Herranz, secretaria de Mujer e Igualdad de CCOO, afirmó en la nota que hay que lograr la igualdad de oportunidades para un envejecimiento y también insistió en fortalecer la lucha común contra la violencia de género.

Asimismo, desde CCOO criticaron duramente otras medidas adoptadas por el Gobierno como el copago farmacéutico, la congelación "de facto" de las pensiones que llevan, según expresan, a la inseguridad en la vejez.

Invisibilizadas

En el sector de mayores, han hecho hincapié en la invisibilización social de las mujeres de 65 años que, generalmente, tienen menos recursos económicos. Por ello, han destacado que un envejecimiento socialmente activo y de calidad supone un envejecimiento autónomo, en una situación económica y social digna y libre de pobreza. Unas condiciones que, según CCOO, "no tienen las personas mayores en la actualidad en España".

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Igualdad de género en nuestra ZONA SOCIEDAD?

 

 

 

 

 

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

Artículo anteriorAna Serratosa, del arte al capital semilla
Artículo siguienteLos ‘Hilos de plata’ de Margarita Espuña