"Hacemos flamenco ortodoxo, todo es pura escuela española, sin meter ningún elemento de danza contemporánea", explica Sara Lezana. "Es un espectáculo donde la poesía, el baile y el cante nos lleva a viajar por la geografía del flamenco, haciendo un recorrido por los diferentes estilos y recuperando la riqueza de una cultura popular tan nuestra y a la vez tan universal", subraya la artista.
Este espectáculo recupera los palos flamencos más importantes y mantiene viva la esencia del flamenco más ortodoxo. La poesía de José Martí es el hilo conductor de este espectáculo, respaldado por la música en vivo de cuatro intérpretes que trasladan al espectador el desgarro y la fuerza de este arte.
Este espectáculo recupera los palos flamencos más importantes y mantiene viva la esencia del flamenco más ortodoxo Con diez artistas en escena, Sara Lezana presenta ese "sentimiento flamenco" que podría ser también un "grito rebelde y de libertad que encierra toda la Magia del Flamenco", explica la coreógrafa, inolvidable por su papel en la película Los Taranto’s, junto a Antonio Gades y Carmen Amaya.
Sobre Sara Lezana
Debuta a los 12 años en el Teatro Valle Inclán de Madrid con la Historia de los Tarantos de Alfredo Mañas, y a los 14 protagoniza la película de Rovira Beleta Los Tarantos junto a la inolvidable Carmen Amaya.
Crea su propia compañía de baile en 1968 y recorre el mundo entero, actuando en primicia en Japón, donde obtiene varios premios de renombre. En 1974 visita con su compañía Estados Unidos y Canadá por primera vez y un año más tarde comienza su gira por América del Sur con su compañía. En 1976 presenta sus espectáculos en una exitosa tournée por Europa.
En 1982 inicia su carrera como pedagoga de danza impartiendo lecciones magistrales y conferencias ilustradas de flamenco por España y por el extranjero. Al mismo tiempo durante estos años, Lezana sigue realizando giras internacionales y recorriendo España con su compañía.
El Ballet Flamenco de Madrid
Nace en el año 2001 como compañía independiente de teatro transformándose en Asociación cultural sin ánimo de lucro en noviembre de 2009.
Durante su recorrido formativo como artístico y divulgativo se ha caracterizado por un intenso trabajo en la recuperación y actualización de la escuela de la danza española, la danza bolera y el flamenco.
Este esfuerzo por mantener lo ortodoxo en el concepto de la danza Española se ha visto materializado en los diversos espectáculos y obras producidas y realizadas por el Ballet Flamenco de Madrid y que, entre otras, podemos señalar las siguientes:
El Amor Brujo, Antología de la Danza Española y Flamenco, España Baila Flamenco, Madrid Flamenco y Carmina Burana.
Información
Lugar: Teatro Fígaro. (Calle Doctor Cortezo, 5. Madrid)
Fecha: Desde el 3 de marzo
Hora: Lunes a las 18:00 h. y 20:00 h. y martes a las 18:00h.
Entradas: A partir de 15 euros.
También te pueden interesar…
- La primera retrospectiva de la obra de Lynne Cohen llega a España
- Microteatro para los más pequeños
- Llega ‘Pegados’. un musical diferente
- Prórroga de ´Confesiones de mujeres de 30´
- Emilia y Carlota: Teatro con nombre de mujer
- Mi madre, Serrat y yo
- ‘Una vida robada’ de Antonio Muñoz Mesa
- Marta tiene un marcapasos
- ‘Cuento de navidad’, recupera el significado de las fiestas
- ‘La Leyenda del Unicornio’, más que un musical infantil
¿Ya has visitado Espectáculos en nuestra ZONA OCIO Y CULTURA?