Frankenstein constituye un experimento en clave épica y romántica en torno a los límites de la naturaleza humana, el deseo de libertad del hombre y su ansia secreta de emular a los dioses y penetrar los arcanos insondables de la vida y de la muerte.
Los materiales dramáticos están tomados tanto de la novela original de Mary Shelley como de las distintas versiones teatrales sobre la novela realizadas entre 1823 y 1929, poco antes del rodaje de la mítica película de James Whale. Entre esas fuentes cabe citar Presumption, Le magicien et le monstre, The Man and the Monster y Frankenstein, an Adventure on the Macabre.
El subtítulo original de la novela, El moderno prometeo, hace referencia al evidente paralelismo existente entre la figura clásica del mito y al personaje protagonista, un hombre deseoso de crear vida, de romper con cualquier dependencia de Dios y convertirse en creador, destrozando, de esta manera, el inviolable límite establecido. Frankenstein-Prometeo, el hombre libre, puede aspirar a todo, en principio a forjar su propio destino, y ante él se abren las fronteras ilimitadas del conocimiento y de la ciencia. Un moderno Prometeo, el joven doctor Víctor Frankenstein desea franquear los límites, disputarle a la divinidad y a la naturaleza el poder sobre la vida y la muerte, decide dar vida a la materia inerte y como Dios o los dioses, crear su propio hombre. El experimento desemboca en la creación de una criatura a un tiempo prodigiosa y repulsiva, un ser de una horrible fealdad y una fuerza extraordinaria, de una inteligencia natural pasmosa y una presencia casi insoportable para los otros humanos.
El montaje sigue paso a paso -con la brevedad y concisión necesarias- la novela de Mary Shelley, incluyendo aquellos aspectos menos divulgados como el despertar de la poderosa inteligencia de la criatura, sus amargas reflexiones, la desesperación vital y filosófica del Dr.Frankestein, y el espejo en que éste se constituye para el ambicioso marino científico, el Capitán Walton. Los aspectos más legendarios del mito de Frankenstein y su monstruo, alimentados por la factoría Universal, también están presentes, de modo que la obra bascula permanentemente de la reflexión al thriller gótico, de la meditación al horror romántico. La puesta en escena se remite en parte a la maquinaria del “grand guignol”, pero también al “Sturm und Drang” y a la desolada iconografía de los románticos ingleses y alemanes, con una permanente adscripción al regusto romántico por la alternancia de lo monstruoso y lo sublime.
Sobre la compañía
Come y Calla nace en el año 2005, creada por jóvenes profesionales del ámbito teatral de Madrid, con amplia experiencia en producciones privadas y públicas. El interés por trabajar, y profundizar en manifestaciones culturales próximas a sus inquietudes, les lleva a crear este proyecto, articulado de una manera rigurosa y respetuosa con la propia realidad teatral actual.
La experiencia de sus componentes en campos del teatro público y privado, en televisión, ópera y zarzuela, y en eventos culturales, así como las abundantes colaboraciones con empresas de reconocido prestigio en el campo teatral a lo largo de sus carreras, facilitan un planteamiento abierto en los proyectos a acometer.
Ficha artística:
Texto: Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley / Versión: Sarah Wallace / Dirección: Gustavo Tambascio / Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda / Vestuario: Alejandro Andujar / Iluminación: Felipe Ramos / Música y Espacio Sonoro: Bruno Tambascio / Caracterización y peluquería: Esther Martín / Diseño de imagen: Come y Calla / Jefe de prensa: María Díaz / Diseño de producción: Eva Paniagua / Distribución: Carmen García y Graciela Huesca/ Producción: Producciones Come y Calla S.L.
Fecha: del 10 de marzo al 4 de abril
Lugar: Sala Verde. Teatros del Canal (Cea Bermúdez 1, Madrid)
Horario: Miércoles a sabados a las 20.00h y domingos a las 19.00h
Precio: Butaca de platea 18€ / Grada lateral 18€ / Grada de coro 18€ / Balconada central de la 1ª planta 15€ / Balconada central de 2ªplanta con visibilidad limitada 10€ / Balconada 1ª y 2ª planta laterales con visibilidad limitada 10.
Descuentos: Carnet joven y mayores 25%. Miércoles día del espectador. Grupos a partir del 20 personas
Venta: www.entradas.com / 902 488 488 de lunes a domingo de 10.00 a 23.00 h. / Taquillas de los Teatros del Canal/ Red de cajeros de Caja Madrid
También te pueden interesar…
- Calígula
- La casa de Bernarda Alba
- Sara Baras: Esencia
- La Taquillera y el Comediante
- Primavera de la risa
- Teatro: Relatos sensuales
- MAPFRE apuesta por la fotografía con Dayanita Singh
- Abstract painting
¿Ya has visitado Espectáculos en nuestra ZONA OCIO Y CULTURA?